Fundamentos de Sismología y Diseño Estructural Antisísmico en Zonas de Subducción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Conceptos Esenciales de Geología y Estructuras Sismorresistentes
Este compendio aborda preguntas fundamentales sobre la estructura interna de la Tierra, la dinámica de las placas tectónicas y los principios clave del diseño estructural sismorresistente.
I. Geodinámica y Estructura Terrestre
Interacción de Placas Tectónicas
El origen primario de un sismo se puede explicar como:
- b) La enorme fuerza de fricción litosférica entre las placas tectónicas en movimiento.
En Chile, los terremotos se originan por liberación brusca de energía debido a:
- La subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana.
La interacción entre la placa de Nazca y la Placa Sudamericana se podría decir que es del tipo:
- Falla geológica inversa.
En las dorsales oceánicas, la interacción que se produce entre las placas litosféricas es del tipo:
- Divergencia.
En una falla geológica inversa, las cortezas a ambos lados de la falla:
- Se acercan.
Capas de la Tierra
La ASTENÓSFERA corresponde a:
- C) La parte del manto en estado viscoelástico.
II. Sismología y Ondas Sísmicas
Características de las Ondas
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de las ondas P?
- d) No son registradas por los sismógrafos que se encuentran al otro lado del núcleo de la Tierra con respecto al hipocentro del sismo. (Nota: Esta afirmación describe el efecto de la zona de sombra de las ondas P, lo que sí es una característica de su propagación).
Las ondas sísmicas Love son:
- d) Superficiales y horizontales.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es falsa? (Es decir, ¿Cuál es verdadera?)
- B) Las ondas Rayleigh son ondas de transmisión de la energía liberada por un sismo, provocando aceleraciones oscilantes en las estructuras, ya que generan distensiones y compresiones en el suelo de cimentación.
Cuantificación y Fenómenos Sísmicos
Quién de los siguientes personajes descubrió que la energía liberada por un terremoto se podía cuantificar conociendo las aceleraciones:
- b) Richter. (Nota: La escala de Richter se basa en la amplitud de la onda, aunque su trabajo fue fundamental para la cuantificación sísmica).
El fenómeno de licuefacción se produce cuando:
- B) Los terrenos están saturados de agua y conformados por arenas finas y limos, sobre todo cuando la sacudida tiene gran duración.
Durante un tsunami se puede afirmar que:
- Cuando se genera la ola, su altura es la del desplazamiento producido por la falla en el fondo oceánico.
III. Ingeniería Estructural y Respuesta Sísmica
Propiedades de Materiales y Estructuras
La importancia de la propiedad de los materiales denominada RIGIDEZ radica en que:
- B) Permite controlar los niveles de deformación y/o desplazamiento horizontales de los elementos estructurales.
El concepto de PISO SUAVE (Soft Story) se refiere a:
- D) Que un piso presenta una rigidez lateral significativamente menor comparado con los otros pisos de la estructura.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
- D) Un pilar que sea más pequeño que otro en un mismo conjunto. (Esta afirmación es falsa si se refiere a una irregularidad estructural que compromete la respuesta sísmica).
El concepto APLAUSO (Pounding) se refiere a:
- Dos estructuras muy cercanas con períodos distintos.
El edificio de la Escuela de Construcción de la UBB donde se encuentra la sala de clases 202EC está estructurado a base de PÓRTICOS Y MUROS ACOPLADOS.
- Falso.
Efectos Sísmicos y Diseño
Las fuerzas de Inercia en un edificio producen los siguientes efectos:
- Desplazan la base del edificio de un lado para otro.
- Movimientos horizontales diferenciales entre los distintos pisos.
- Esfuerzos de compresión y flexión en los elementos verticales.
- Momentos volantes en los cimientos del edificio.
- c) II, III y IV.
Para que no se produzca el fenómeno de resonancia y el edificio tenga un mejor comportamiento sísmico debe ocurrir que:
- La frecuencia del terremoto sea mayor que la del edificio. (Se busca que la frecuencia natural del edificio sea diferente a la frecuencia dominante del sismo).
A partir de la siguiente figura se puede inferir que el daño sísmico se produjo porque:
- B) II (sismo actuó) y III (ni armada ni confinada). (Asumiendo que la figura muestra una falla por falta de refuerzo o confinamiento).
Riesgo y Vulnerabilidad
La vulnerabilidad sísmica corresponde a:
- a) La predisposición de una estructura a sufrir daño durante un sismo.
Riesgo sísmico se puede calcular como el producto entre el índice de Vulnerabilidad, el índice de ___, y el índice de Importancia:
- d) Probabilidad sísmica (Amenaza).
Cálculos Estructurales (Contexto Específico)
De acuerdo con el siguiente plano, ¿Cuáles serían las coordenadas Xcm e Ycm del muro desde la izquierda en la dirección Y?:
- D) 0,1 y 4,1.
Si los espesores de muro son 15 y la coordenada CM ycm 2,797:
- c) 2,575.