Fundamentos de la Sintaxis y Tipología Textual: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tipología Textual y Comunicación

Los textos argumentativos son un tipo de texto, según su forma, que tienen como finalidad defender una idea u opinión aportando razones.

Conceptos de Comunicación Oral

  • Una conversación: Es un diálogo entre dos o más interlocutores que intervienen alternativamente para intercambiar información, ideas, sentimientos, etc., empleando lenguaje verbal y no verbal.
  • Un debate: Es un texto oral planificado en el que las personas que intervienen expresan distintas tesis u opiniones respecto a un tema fijado con antelación y siguiendo un esquema previsto.

Estructura y Componentes de la Oración

La oración es una unidad gramatical que consta de predicado.

El Sujeto

  • El sujeto: Es el Sintagma Nominal (SN) del que se dice o predica algo.
  • El sujeto léxico: Es el SN que aparece en la oración y realiza la función de sujeto.
  • El sujeto gramatical: Son las desinencias de número y persona del núcleo verbal.

El Predicado

  • El predicado: Es el Sintagma Verbal (SV) que dice o predica algo acerca del sujeto.
  • Predicado verbal: Es el SV que no tiene atributo (Atbo.).
  • Predicado nominal: Es el SV que tiene los verbos ser, estar o parecer y atributo (Atbo.).

Concordancia

  • Concordancia: Es la relación gramatical entre los elementos lingüísticos.
  • Concordancia verbal: Es la relación gramatical de número y persona que existe entre el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado.

Clasificación de Oraciones

Según la presencia del Sujeto

  • Oraciones personales: Son los enunciados que admiten sujeto léxico.
  • Las oraciones impersonales: Son los enunciados que llevan un verbo en tercera persona del singular y no admiten un sujeto léxico.

Según la naturaleza del Predicado

  • Oraciones copulativas: Son los enunciados que se construyen con los verbos ser, estar y parecer y llevan atributo.
  • Oraciones predicativas: Son los enunciados que no admiten atributo.

Según la voz verbal

  • Las oraciones activas: Son enunciados en los que el sujeto lleva a cabo la acción o proceso que designa el predicado.
  • Las oraciones pasivas: Son los enunciados en los que el sujeto no realiza la acción expresada por el verbo, sino que la recibe.
  • Las pasivas reflejas: Se construyen con el pronombre se y una forma verbal de tercera persona en voz activa y un sujeto paciente.

Según la necesidad de Complemento Directo (CD)

  • Las oraciones transitivas: Son los enunciados que se construyen con verbos que requieren un Complemento Directo (CD).
  • Las oraciones intransitivas: Son los enunciados que no llevan ni pueden llevar un Complemento Directo (CD).

Según la relación sujeto-acción

  • Las oraciones reflexivas: Son oraciones transitivas con un pronombre personal átono referido al sujeto que expresa que la acción recae sobre quien o quienes la realizan.
  • Las oraciones recíprocas: Son oraciones transitivas con un pronombre personal átono en plural referido al sujeto que realiza y recibe la acción mutuamente.

Otros Elementos Gramaticales

  • Verbos pronominales: Son los verbos que se construyen con un pronombre personal átono que coincide en número y persona con el verbo.
  • Las oraciones compuestas: Son los enunciados que contienen dos o más verbos.

Entradas relacionadas: