Fundamentos de los Signos Vitales en Salud: Respiración, Pulso y Temperatura Corporal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
La Respiración: Parámetros y Evaluación
La **respiración** es un proceso vital. Sus principales parámetros son:
Frecuencia Respiratoria
Es el número de respiraciones por minuto. Varía con la edad, siendo mayor en **bebés y niños** y menor en **ancianos**. Se incrementa con el **ejercicio físico** y los **estados de alerta**.
- Si la frecuencia está elevada: **Taquipnea**.
- Si la frecuencia está baja: **Bradipnea**.
- Si no hay respiración: **Apnea**.
Profundidad Respiratoria
Es el volumen de aire inhalado y exhalado en cada respiración. Puede ser **profunda** o **superficial**.
Ritmo Respiratorio
Se refiere a la regularidad de las inspiraciones y espiraciones. Puede ser **regular** o **irregular**.
En personas conscientes, la respiración se controla observando el **tórax** del paciente y contando sus elevaciones durante un minuto. Si la persona no está consciente, se debe acercar la oreja a la boca y nariz del paciente, mientras se observa el tórax para comprobar si se eleva.
El Pulso: Medición y Características
El **pulso** es el latido que produce el corazón al bombear la sangre hacia una arteria, generando una **onda pulsátil**. Se palpa al presionar una arteria sobre un **plano óseo**.
En el pulso se pueden observar la **frecuencia**, el **ritmo** y la **intensidad**. Estos parámetros dependerán de la **edad**, el **ejercicio físico**, las **emociones** y la **temperatura corporal**.
- Si la frecuencia es alta: **Taquicardia**.
- Si la frecuencia es baja: **Bradicardia**.
- Si hay alteraciones en las frecuencias: **Arritmias**.
- Si el pulso es poco perceptible: **Pulso débil**.
- Si el pulso se percibe muy bien: **Pulso fuerte**.
Puntos de Palpación del Pulso
Arteria Temporal
Parte lateral del ojo y delante de la oreja, comprimiendo contra el hueso temporal.
Arteria Carótida
Situada a ambos lados de la laringe.
Arteria Humeral
En la cara anterior del brazo, a la altura de la flexura del codo. Se presiona contra el hueso húmero.
Las **pulsaciones** se toman generalmente durante 30 segundos y el resultado se multiplica por 2. Si el pulso es irregular, se toma el minuto completo. Es importante destacar que **no se debe tomar el pulso con el dedo pulgar**.
La Temperatura Corporal: Regulación y Alteraciones
La **temperatura corporal** es el grado de calor interno del cuerpo, como consecuencia del equilibrio entre el calor producido y el que pierde el organismo.
La **temperatura corporal** está controlada por el **centro termorregulador** que se encuentra en el **hipotálamo**. Debido a ello, somos seres **homeotermos**.
Se considera como **temperatura normal** aquella que oscila entre **36 y 37ºC**.
Alteraciones de la Temperatura Corporal
Hipotermia
Temperatura corporal inferior a **35ºC**.
Febrícula
Abarca entre **37.1 a 37.9ºC**.
Fiebre, Pirexia o Hipertermia
Temperatura de **38ºC o más**.
Métodos de Medición de la Temperatura
Temperatura Axilar
Se coloca el bulbo del termómetro, previamente desinfectado, en contacto con la piel seca de la axila. Se sitúa el brazo del paciente sobre el tórax y el abdomen para evitar que se descoloque.
Temperatura Bucal
El bulbo del termómetro, una vez desinfectado, se coloca en la boca del paciente, bajo la lengua. Al paciente se le pide que mantenga los labios cerrados sin apretar.
Esta técnica está **contraindicada** en:
- **Bebés y niños**.
- **Pacientes agitados e inconscientes**.
- **Personas en estado comatoso**.
- **Con afecciones bucales**.
- **Con sonda nasogástrica**.
En la boca, la temperatura suele ser medio grado superior a la de la axila, al igual que en el caso de la temperatura rectal.
Temperatura Rectal
Se mide con un termómetro de bulbo redondo. Al niño se le coloca boca abajo. Se lubrica el termómetro con vaselina o aceite de oliva. Se introduce por el ano un centímetro y medio en dirección al ombligo. Se esperan tres minutos, se extrae y se lee.
**No se puede** realizar en pacientes con:
- **Problemas rectales**.
- **Infarto de miocardio**.
- **Crisis convulsivas**.
Temperatura en el Abdomen y en la Frente
Se mide con las **tiras reactivas**. Estas tiras cambian de color cuando la temperatura es elevada.
Es importante tener precaución con el uso de ciertos medicamentos en niños. Por ejemplo, el uso de **Ácido Acetilsalicílico (AAS)** puede producir en los niños el **Síndrome de Reye**, que es una enfermedad metabólica grave que conduce a **neuropatías**, **encefalopatías**, **alteraciones cerebrales**, **coma** y **muerte**.