Fundamentos del SG-SST: Variables, Normas OHSAS y Conceptos Clave para la Seguridad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Elementos Clave y Estándares en Seguridad y Salud en el Trabajo

Definición de las Variables del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

  • 1. Compromiso de la dirección y recursos.
  • 1.1. Cumplimiento de la legislación y conformidad del sistema.
  • 1.2. Responsabilidad y autoridad.
  • 2. Participación de los trabajadores.
  • 3. Política de salud y seguridad laboral.
  • 4. Metas y objetivos.
  • 5. Medidas del rendimiento.
  • 6. Planificación y desarrollo del sistema.
  • 6.1. Evaluación inicial y evaluación de peligros y riesgos.
  • 7. Manual y procedimientos del SGPRL.
  • 8. Sistema de formación.
  • 8.1. Expertos técnicos y cualificación del personal.
  • 9. Sistema de control de los peligros.
  • 9.1. Diseño de procesos.
  • 9.2. Preparación ante emergencias y sistema de respuesta.
  • 9.3. Sistema de gestión de agentes peligrosos.
  • 10. Sistema de acciones preventivas y correctivas.
  • 11. Contratación y obtención de recursos.
  • 12. Sistema de comunicación.
  • 12.1. Sistema de gestión de registros y documentos.
  • 13. Sistema de evaluación.
  • 13.1. Auditoría y autoinspección.
  • 13.2. Investigación de incidentes y análisis de causas raíz.
  • 13.3. Vigilancia y programas de salud.
  • 14. Mejora continua.
  • 15. Integración.
  • 16. Revisión por la dirección.

Sistemas de Seguridad y Salud Ocupacional: Normas OHSAS

Familia de normas publicadas por el BSI como sistema de evaluación de la seguridad y salud laboral. Consta de dos normas:

  • OHSAS 18001: Especificaciones para la evaluación de sistemas de prevención de riesgos laborales.
  • OHSAS 18002: Complementaria de la anterior, explica los requisitos de las especificaciones y cómo debe implementarse y registrarse.

Conceptos Fundamentales y Aplicación en la Gestión de la SST

Definiciones Clave en Seguridad y Salud en el Trabajo

Riesgo aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de SST.

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.

Deterioro de la salud: Condición física o mental identificable y adversa que surge y/o empeora por la actividad laboral y/o por situaciones relacionadas con el trabajo.

Incidente: Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño, o deterioro de la salud, o una fatalidad.

Sistema de gestión de la SST: Parte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política de SST y gestionar sus riesgos para la SST.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

Evaluación de riesgos: Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes, y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables.

Implementación y Orientación del Sistema de Gestión de la SST

  • 4.4.1. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.
  • 4.4.2. Competencia, formación y toma de conciencia.
  • 4.4.3. Comunicación, participación y consulta.
    • 4.4.3.1. Comunicación.
    • 4.4.3.2. Participación y consulta.
  • 4.4.4. Documentación.
  • 4.4.5. Control de documentos.
  • 4.4.6. Control operacional.
  • 4.4.7. Preparación y respuesta ante emergencias.

Entradas relacionadas: