Fundamentos de Sensores y Películas Fotográficas: Conceptos Clave y Características Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Sensores de Imagen y Conceptos Fundamentales en Fotografía
Tipos de Sensores de Imagen
- CCD
- Mayor calidad, no guarda elementos en RAW, utiliza elementos externos como el ISO, permite captar más luz, máximo aprovechamiento de la celda del chip.
- CMOS
- Menor calidad, elementos integrados, guarda en RAW, utiliza transistores por celda o matriz, uso de matriz Bayer.
- Foveon
- Sensor CMOS con tres capas de colores, problemático para el cine y usado en fotografía, basado en la sensibilidad por capas de color.
Conceptos Fundamentales de la Película Fotográfica
- Densidad
- Cantidad de grano en la gelatina y del tamaño de grano de los haluros; cuanto más grande, mayor sensibilidad.
- Soporte
- Transparente, fotográficamente insensible y resistente a la humedad.
- Emulsión (o gelatina)
- Al incidir la luz, se forma una imagen impresionada. Se fabrica disolviendo plata en ácido nítrico. Aumenta la sensibilidad a la luz de los haluros, producto permeable, fotográficamente insensible y transparente.
Tipos de Películas Fotográficas
- Blanco y Negro (B&N)
- Los haluros más pequeños son menos sensibles y se usan para las luces; los grandes, lo contrario, y para sombras profundas.
- Color
- Actúan tres capas de colorantes una encima de la otra (Cian, Magenta, Amarillo - CMY). Se usan acopladores para teñir los granos, y cada uno forma un colorante de los colores sustractivos (CMY), que al combinarse, producen la imagen en colores aditivos (RGB).
- Negativas
- Para capturar la imagen original, produce la inversión de los colores y tonos que percibimos, y se deben positivar o imprimir para poder verla.
- Reversibles
- Proporcionan una imagen reversible con colores brillantes y saturados, grano muy fino y con latitud muy limitada. Se puede ver/proyectar sin positivar.
- Intermedias
- Usadas en laboratorio para efectos especiales (EFX) y títulos.
- Positivas
- Para la primera copia del trabajo y múltiples copias del final.
Características Técnicas de la Película Fotográfica
- Sensitometría
- Medidas de las características de una película, se expresan con números y gráficos.
- Curva Característica
- Centro de la sensitometría, se representa la exposición frente a la densidad. Para hacerla, se usan los datos de la placa sensitométrica, que son 21 intervalos de gris. Gracias a ella, definimos la densidad (más baja o alta, definida anteriormente), la gamma (es la inclinación de la curva; dos películas pueden tener la misma latitud, pero producir resultados diferentes en la copia final), el índice de contraste y la sensibilidad fotográfica de la película. Se divide en pie y hombro.
- Sensibilidad de la Película
- Es la medida de la capacidad de reacción ante la luz, viene dada por el ISO. A mayor sensibilidad, menor contraste. Pueden ser:
- Sensibilidad baja: Grano fino, escala tonal amplia.
- Sensibilidad media: Son todoterreno, amplia escala tonal y grano apenas perceptible.
- Sensibilidad alta: Bajo contraste, grano grueso.
- Latitud de Exposición
- Variación de exposición de cámara que se puede admitir sin afectar a la imagen. En la curva, es la relación entre densidad y luminosidad. A mayor área, mayor calidad.
- Granularidad
- Evaluación objetiva de la granulosidad.
- Sensibilidad al Color
- Sensibilidad de la película al espectro.
- Equilibrio de Color
- Las películas, según su temperatura de color, pueden ser: de tungsteno o daylight (luz día).