Fundamentos de Senderismo y Cabuyería: Técnicas Esenciales para la Aventura en la Naturaleza

Enviado por esmuca17 y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El Senderismo: Conexión y Bienestar en la Naturaleza

El senderismo consiste simplemente en caminar por el placer de pasear en pleno contacto con la naturaleza. Es una fuente de salud física y mental. Toda tu atención puede centrarse en el paisaje.

Lugares de Práctica y Tipos de Terreno

Los lugares de práctica del senderismo son las sendas, caminos y otras vías de comunicación de los entornos naturales.

Clasificación de Terrenos

  1. Baja montaña (0-1000 m)
  2. Media montaña (1000-2500 m)
  3. Alta montaña (+2500 m)

Senderos Balizados y Clasificación de Recorridos

Las sendas balizadas son aquellos caminos en la naturaleza a los que se les han colocado marcas o señales. Existen unos senderos balizados muy especiales que se clasifican según su extensión e interés paisajístico y ecológico:

Tipos de Senderos Balizados

  • Senderos de Gran Recorrido (GR): Rutas de varios días y muchos kilómetros. Transcurren entre regiones e incluso países. Marcadas con franjas rojas y blancas.
  • Senderos de Pequeño Recorrido (PR): Están en entornos naturales más cercanos. Marcados con franjas amarillas y blancas.
  • Senderos Locales (SL): De pocos kilómetros, dificultad baja y aptos para todos.

Aspectos Clave para la Práctica del Senderismo

Organización Previa

Debemos controlar el lugar de visita, mapas de la zona, puntos de agua, lugares de interés, el clima y el horario aproximado de la excursión.

Ritmo

Un buen ritmo es aquel que te permita caminar a paso natural a la vez que puedes ir charlando.

Mochila y Equipamiento

Debes transportar el equipamiento mínimo adecuado para cada salida:

  • Comida y agua
  • Botiquín
  • Mapas y guías
  • Navaja multiusos
  • Ropa de cambio

Principios de Mínimo Impacto: "Sin Dejar Huella"

La frase que debe resumir nuestros paseos por la naturaleza es: "Sin dejar huella". Sigue estos consejos:

  1. No utilices atajos, ya que erosionan más el terreno.
  2. Ten cuidado con los cultivos y el ganado.
  3. No abandones ninguna basura.
  4. Respeta la fauna salvaje manteniendo el silencio.

La Cabuyería: El Arte de la Manipulación de Cuerdas

La cabuyería es una disciplina consistente en realizar actividades técnicas con cuerdas. Estos conocimientos en manipulación posibilitan tres acciones fundamentales:

  1. Nudos: Diferentes lazadas que podemos hacer en una cuerda.
  2. Amarres: Atados y sujeciones en objetos a partir de diferentes nudos.
  3. Construcciones: Montajes de objetos utilizando nudos y amarres.

Origen y Aplicación

La cabuyería se remonta a la antigüedad. Su origen fue cotidiano y habitual entre marineros, pescadores, cazadores y gente de campo. Actualmente, también se utiliza en situaciones deportivas y de tiempo libre.

Clasificación y Tipos de Cuerdas

Las cuerdas se pueden clasificar según los materiales de los que están hechas:

  1. Cuerdas Naturales: Tradicionalmente hechas de fibras naturales como el cáñamo, la pita, el esparto, el lino o el algodón.
  2. Cuerdas Sintéticas: Fibras como el nylon y el poliéster han sustituido a los materiales naturales. Son más resistentes, tienen mayor duración, son más flexibles y más fáciles de anudar.

Tipos de Cuerdas Sintéticas

  • Estáticas: Utilizadas para deportes náuticos.
  • Dinámicas: Poco elásticas y flexibles, usadas en escalada y actividades de montaña.

Las cuerdas sintéticas tienen dos partes principales: la parte interna o alma y la parte externa o camisa.

Vocabulario Esencial de Cabuyería

  1. Amarrar: Sujetar o atar.
  2. Amollar: Aflojar.
  3. Azocar: Apretar bien el nudo.
  4. Bucle: Parte de la cuerda cruzada sobre sí misma.
  5. Cabo: Cualquier material para anudar (cuerda, cable, etc.).
  6. Chicote: Punta o extremo de la cuerda.
  7. Cordino: Cuerda corta y de pequeño diámetro.
  8. Empalmar: Unir dos cabos.
  9. Firme: Resto del cabo (distinto al chicote).
  10. Gaza: Lazo.
  11. Izar: Subir objetos tirando del cabo o cuerda.
  12. Seno: Arco.

Tipos de Nudos Básicos

  1. Nudo simple
  2. Gaza simple
  3. As de guía
  4. Nudo de tope
  5. Ballestrinque
  6. Vuelta de escota
  7. Pescador

Práctica de Amarres

  1. Amarre cuadrado
  2. Amarre diagonal
  3. Amarre redondo

Tipos de Construcciones

  • Escalera
  • Mesa
  • Puente
  • Camilla
  • Refugio
  • Trípode

Entradas relacionadas: