Fundamentos de la Señalización y Centrales Telefónicas: Funcionamiento y Tipos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Señalización Telefónica: Conceptos Fundamentales
La señalización es el conjunto de pasos y protocolos que un sistema telefónico utiliza para establecer una llamada. Este proceso ocurre tanto entre el usuario y la central a la que está conectado, como entre las propias centrales.
Señalización Central-Abonado
Este tipo de señalización abarca las interacciones directas entre la central telefónica y el abonado. Incluye los siguientes pasos clave:
- Atención al usuario que llama: La central detecta la solicitud de inicio de llamada.
- Conexión con el usuario que llama: Establecimiento del circuito inicial.
- Conexión con un elemento "registrador": Un componente que gestiona la información de la llamada.
- Selección: Proceso de marcación del número deseado.
- Comprobación de línea libre: Verificación de la disponibilidad del destino.
- Envío de corriente de llamada: Generación del tono de llamada al destino.
- Señal de ocupado: Indicación si el destino está ocupado.
- Conexión con el usuario llamado: Establecimiento final de la comunicación.
Solicitud de Inicio de Conversación
Para iniciar una conversación, la central telefónica, o PBX, conecta una batería de alimentación en su extremo del par telefónico. Desde esta batería se forma un bucle de corriente. El aparato telefónico dispone de una llave (el gancho del teléfono) que puede abrir o cerrar este bucle. Con el aparato "colgado", el bucle se encuentra abierto, y por lo tanto no circula una corriente continua.
Selección del Destino de la Conversación
Antiguamente, una "operadora" preguntaba con quién deseaba hablar el usuario y realizaba la conexión manualmente. Actualmente, este proceso es automático:
Un sistema mecánico, asociado a un disco giratorio, acciona un interruptor eléctrico de forma periódica. La cantidad de veces que el interruptor es accionado es proporcional al ángulo al que se giró el disco. La central o PBX distingue entre el fin de una comunicación o el discado de un dígito basándose en la duración de la interrupción de la corriente de bucle. El discado se realiza a "diez pulsos por segundo", siendo que cada dígito es representado por 60 ms de bucle abierto y 40 ms de bucle cerrado.
Indicación del Progreso de la Llamada
Una vez determinado el destino, este puede estar disponible, ocupado o ser inaccesible por diversas causas. Los sistemas telefónicos indican el estado del destino a quien origina la llamada mediante diversos mecanismos (tonos de llamada, ocupado, etc.).
Indicación de Recepción de Nueva Llamada
Desde hace más de un siglo, los teléfonos notifican la recepción de una nueva llamada mediante una campanilla. Este sistema funciona accionando un electroimán que, a su vez, era accionado por una corriente alterna.
Tipos de Centrales Telefónicas
Central Telefónica: Definición
Una central telefónica es el lugar donde se realizan las operaciones de conmutación entre los diferentes circuitos de línea correspondientes a cada aparato telefónico.
Clasificación por Operación
Centrales Manuales
Necesitan de la intervención de una tercera persona (la operadora) para establecer las conexiones.
Centrales Automáticas
Las conexiones son efectuadas por diversos dispositivos, que podrán ser electromecánicos o circuitos integrados digitales, sin intervención humana directa.
Clasificación por Alcance (Públicas)
Las centrales de conmutación públicas se dividen según su función y alcance en la red:
Centrales de Conmutación Local
Atienden directamente a los abonados finales.
Centrales de Tránsito
Interconectan otras centrales locales, facilitando la comunicación entre diferentes áreas.
Centrales Internacionales
Son centrales de tránsito que conectan enlaces internacionales, permitiendo llamadas a otros países.
Centrales Celulares
Prestan servicios de conmutación a abonados celulares, gestionando las comunicaciones en redes móviles.
Centrales de Conmutación Privadas (PBX)
Las PBX (Private Branch Exchange) con conmutación digital están dejando lugar a sistemas con tecnología de VoIP (Voz sobre IP), que permiten la comunicación a través de redes de datos.