Fundamentos de Semiconductores: Diodos y Transistores Bipolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Semiconductores: Fundamentos y Comportamiento

Un semiconductor es un material que puede comportarse como un conductor o un aislante, dependiendo de la temperatura a la que se encuentre.

La Unión P-N: Principios y Estructura

La unión P-N se forma cuando se unen dos cristales semiconductores. El cristal tipo P posee una abundancia de huecos (portadores de carga positivos) y una cantidad equivalente de iones aceptores negativos. Por otro lado, el cristal tipo N contiene electrones libres (portadores de carga negativos) y una cantidad equivalente de iones donadores positivos.

El Diodo Semiconductor: Componente Esencial

Un diodo semiconductor es una unión P-N a la que se conectan dos terminales en sus extremos y se encapsula convenientemente. El terminal serigrafiado con un anillo corresponde a la región N y se denomina cátodo, mientras que el terminal de la región P se denomina ánodo.

Curva Característica del Diodo: Polarización y Funcionamiento

Un diodo puede polarizarse de forma directa o inversa, dependiendo de la polaridad de la tensión que se le aplique entre sus extremos.

Tipos de Diodos y sus Aplicaciones

Las aplicaciones de los diodos son diversas; pueden utilizarse para rectificar señales en fuentes de alimentación, para el tratamiento de señales, la estabilización de voltajes, entre otras.

  • Diodo Rectificador: Este tipo de diodo es empleado en la rectificación de corrientes alternas.
  • Diodo Zener: Cuando el diodo Zener alcanza un valor de tensión inversa específico, se produce el fenómeno de avalancha. Se utiliza una resistencia limitadora para asegurar que la intensidad no supere la máxima permitida.
  • Diodo LED: Están fabricados con un compuesto semiconductor y se caracterizan porque emiten radiaciones en el espectro visible y, sobre todo, en el infrarrojo.
    • LED Bicolor: Está formado por dos diodos LED (uno verde y uno rojo).
    • Display LED de Siete Segmentos: Se construyen utilizando un conjunto de diodos LED.
  • Fotodiodo: Cuando es polarizado en directa, se comporta de manera similar a un diodo básico.
  • Optoacoplador: Estos elementos están formados por un componente emisor de luz, como un diodo LED de infrarrojo, y un componente receptor de luz, como un fotodiodo.

El Transistor Bipolar: Estructura y Funcionamiento

Los transistores bipolares son dispositivos electrónicos de tres terminales, constituidos por dos uniones P-N contenidas en un cristal semiconductor de germanio o silicio.

  • Emisor: Está fuertemente dopado y se encarga de emitir o inyectar portadores de carga.
  • Base: Es la zona más estrecha y tiene un dopaje muy bajo. Su misión es controlar el flujo de electrones que, al atravesarla, se dirigen hacia el colector.
  • Colector: Posee un dopaje intermedio, es la zona más ancha y se encarga de recoger los portadores de carga que provienen del emisor.

Relación entre Intensidades y Tensiones en el Transistor

Al considerar al transistor como un nudo en el que concurren los terminales E (Emisor), B (Base) y C (Colector), obtenemos la denominada ecuación fundamental del transistor.

Entradas relacionadas: