Fundamentos de la Semántica: Interconexión con Áreas Lingüísticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Relación de la Semántica con otras Áreas de Estudio Lingüístico

La Semántica se interconecta con diversas disciplinas lingüísticas, cada una con su enfoque particular en el estudio del lenguaje:

  • Fonética: Se centra en la articulación del sonido, un proceso fisiológico.
  • Fonología: Estudia los fonemas como elementos significantes en la formación de palabras.
  • Morfosintaxis: Tiene como objeto de estudio las palabras y la oración, incluyendo la estructura y composición de las palabras.
  • Semántica: Es la disciplina que tiene como objeto de estudio el significado de las palabras desde una perspectiva abstracta.

Estas disciplinas se relacionan en que todas estudian los signos lingüísticos, pero con distintas perspectivas.

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico es un concepto fundamental en el estudio del lenguaje, compuesto por dos elementos interdependientes:

  • Significado: El concepto o la imagen mental asociada a un signo.
  • Significante: La imagen acústica o la secuencia de fonemas que constituyen la palabra.

Arbitrariedad del Signo

La arbitrariedad del signo lingüístico radica en que entre el significado y el significante no existe ningún lazo natural que los asocie; no hay ningún tipo de necesidad recíproca entre ellos.

Semántica y Pragmática

La Pragmática tiene como objeto de estudio las palabras en un contexto comunicacional específico.

La principal diferencia entre Semántica y Pragmática es que, aunque el objeto de estudio sea el mismo (el significado), cambia el enfoque teórico: la semántica se ocupa del significado intrínseco, mientras que la pragmática considera el significado en uso y contexto.

Corrientes dentro de los Estudios Semánticos

Dentro de la Semántica, existen diversas aproximaciones y enfoques:

  • Semántica Sincrónica: Estudia los fenómenos lingüísticos en un momento específico en el tiempo.
  • Semántica Diacrónica: Estudia diferentes fenómenos lingüísticos a lo largo o a través del tiempo, observando la evolución de algún fenómeno lingüístico con una finalidad comparativa.
  • Semántica de la Palabra: Estudia el significado individual de las palabras (también conocida como Lexicología).
  • Semántica de la Oración: Vinculado a los estudios del generativismo, estudia las relaciones de significado entre las palabras y los mecanismos que operan en la formación de oraciones gramaticales.
  • Semántica del Texto: Estudia los mecanismos que determinan la coherencia global del discurso, yendo más allá de la oración.

Los Rasgos Semánticos

Para comprender el significado de las palabras, se utilizan los siguientes conceptos:

  • Semema (o Semantema): Es la palabra observada y analizada desde su contenido significativo, siendo el objeto de estudio de la Semántica.
  • Sema: Son los rasgos definitorios que, en su conjunto, forman el significado de un semema.

Tipos de Relaciones Semánticas

Las palabras no existen de forma aislada; se relacionan entre sí de diversas maneras:

  • Hiperonimia: Relación de inclusión entre dos o más palabras, donde diversos términos que funcionan como clases (hipónimos) están incluidos en una categoría más amplia (hiperónimo).
  • Holonimia: Relación de inclusión entre dos o más palabras, donde diversos términos (merónimos) constituyen las partes de un todo (holónimos).
  • Homonimia: Relación entre palabras que se asemejan en la forma (pronunciación o escritura) pero que se diferencian en el significado. Incluye:
    • Homófonos (igual sonido, diferente escritura y significado)
    • Homógrafos (igual escritura, diferente sonido y significado)
  • Paronimia: Términos que, diferenciados en su significado, se parecen en su estructura y pronunciación.
  • Sinonimia: Relación de equivalencia semántica entre dos o más palabras.
  • Antonimia: Relación de palabras cuyos significados pueden considerarse como opuestos.

Cambio Semántico

El cambio semántico se refiere a la incorporación a la lengua de un nuevo hecho del habla, lo que implica procesos de innovación y conservación.

Causas del Cambio Semántico

  • Causas Lingüísticas
  • Causas Sociohistóricas
  • Causas Psicológicas

Formas del Cambio Semántico

  • Fonético
  • Analógico (transferencia de significado)
  • Transferencia del significante

Entradas relacionadas: