Fundamentos de la Seguridad Social en México: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Relación del Derecho Social con Otras Disciplinas

Pregunta: Menciona la clasificación del Derecho Social, es decir, con qué otras disciplinas del derecho se relaciona y para qué se aplica la seguridad social.

Respuesta: El Derecho Social se relaciona con el Derecho del Trabajo, Derecho Agrario, Derecho Económico y el Derecho de la Seguridad Social.

Fuentes Formales del Derecho de la Seguridad Social en México

Pregunta: Dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tenemos las garantías sociales que se nos brindan. Menciona todas y cada una de las fuentes formales que auxilian para que se lleve a cabo la aplicación del Derecho de la Seguridad Social.

Respuesta:

  • Ley del Seguro Social
  • Ley del ISSSTE
  • Fondo de Vivienda del ISSSTE
  • Legislación de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas
  • Ley y Reglamento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
  • Reglamento de Trabajo de los Empleados Bancarios
  • Reglamento de Seguridad e Higiene

Principios de la Seguridad Social

Pregunta: Se dice que es el conjunto integrado de medidas de orden estatal para cuidar y prevenir los riesgos personales mediante presentaciones individuales y, en futuro, garantizar un mínimo nivel de rentas. ¿A qué nos estamos refiriendo?

Respuesta: Nos referimos a los principios de la seguridad social.

Régimen Obligatorio del Seguro Social

Pregunta: Dentro de la norma jurídica de la seguridad social, contamos con la Ley del Seguro Social, en la que se establecen derechos y obligaciones para los trabajadores y patrones, tal y como lo establecen los artículos 11, 12 y 15, entre otros. ¿A qué régimen obligan al patrón para cumplir con el trabajador? ¿Qué seguros contempla dicho régimen?

Respuesta: El régimen obliga al patrón a cumplir con el trabajador en los siguientes seguros:

  • Riesgos de trabajo
  • Enfermedad y maternidad
  • Invalidez y vida
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
  • Guarderías para hijos de aseguradas
  • Prestaciones sociales

Definición de Seguro Social

Pregunta: Explica lo que es el Seguro Social.

Respuesta: Es el conjunto integrado de medidas de ordenación estatal para prevención y remedio de riesgos personales mediante prestaciones individuales y económicamente evaluables.

Riesgo y Enfermedad de Trabajo

Pregunta: Explica lo que es un riesgo de trabajo y una enfermedad de trabajo.

Respuesta: Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del desempeño del trabajo.

Casos en que No se Considera Riesgo de Trabajo

Pregunta: Menciona y explica en qué casos no se considera un riesgo de trabajo para el trabajador.

Respuesta: No se considera riesgo de trabajo en los siguientes casos:

  • Cuando se encuentra bajo los efectos del alcohol.
  • Cuando se encuentra bajo la acción de una droga no recetada por un médico.
  • Cuando sea por una riña o intento de suicidio.

Definición de Seguridad Social (Trueba Urbina)

Pregunta: Define la seguridad social desde el punto de vista del maestro Trueba Urbina.

Respuesta: Lo define como el conjunto de principios, instituciones y normas que, en función de integración, protegen y reivindican a los que viven de su trabajo y a los económicamente débiles.

Entradas relacionadas: