Fundamentos de Seguridad y Salud Ocupacional: Prevención de Riesgos en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

¿Pone una Condición Insegura en Riesgo el Ambiente de Trabajo?

Toda actividad humana supone un factor de riesgo. En el ámbito laboral, estos riesgos están asociados al potencial daño, pérdida o lesión que se pueda ocasionar a las instalaciones o a las personas. La seguridad laboral tiene como objetivo principal proteger la salud de los trabajadores y salvaguardar las inversiones de la organización.

¿Bajo Qué Condiciones se Puede Improvisar una Superficie de Trabajo?

La improvisación de superficies de trabajo no es recomendable y, en general, está prohibida por las normativas de seguridad. Sin embargo, las condiciones generales de construcción y sanitarias que deben cumplirse en cualquier ambiente laboral, y que son fundamentales para la seguridad, incluyen aspectos como:

  • Pisos
  • Baños
  • Muros
  • Pasillos de circulación
  • Comedores
  • Ventilación
  • Campamentos temporales
  • Agua Potable
  • Eliminación de Residuos Sólidos y Líquidos

¿Cuál es la Condición Ideal de los Cuchillos en Herramientas de Corte?

Para las herramientas de corte, la condición ideal de los cuchillos es que estén bien afilados. Esto es crucial para evitar que la herramienta realice movimientos bruscos o no deseados al momento de cortar un elemento, lo que reduce significativamente el riesgo de accidentes y mejora la eficiencia del trabajo.

Diferencia entre Higiene Industrial y Seguridad Industrial

Higiene Industrial

La Higiene Industrial se orienta principalmente a la prevención de enfermedades profesionales. Su enfoque es la salud a largo plazo de los trabajadores, identificando y controlando los factores ambientales (físicos, químicos, biológicos) que pueden causar enfermedades en el entorno laboral.

Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial se centra en la prevención de accidentes del trabajo. Su objetivo es proteger a los trabajadores de lesiones inmediatas causadas por condiciones o actos inseguros, implementando medidas para controlar los riesgos y evitar incidentes.

En resumen:

  • Higiene: Enfocada en la salud y la prevención de enfermedades profesionales.
  • Seguridad: Enfocada en las condiciones y la prevención de accidentes laborales.

¿Qué Tipo de Instalaciones Certifica la SEC?

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en Chile, debe certificar las instalaciones que cumplen con los requisitos de seguridad para las personas y los bienes. Esto incluye específicamente las instalaciones destinadas al almacenamiento, refinación, transporte y expendio de recursos energéticos, cualquiera sea su origen y destino.

Principales Factores de Accidente en el Uso de Máquinas y Herramientas

Los principales riesgos asociados al uso de máquinas y herramientas que pueden derivar en accidentes son:

  • Golpes y cortes en manos, causados por el contacto directo con las herramientas o piezas.
  • Lesiones oculares provocadas por la proyección de partículas (virutas, esquirlas, etc.).
  • Golpes en diversas partes del cuerpo debido al desprendimiento o rotura de componentes de la herramienta o máquina.
  • Lesiones articulares por sobreesfuerzos o manipulaciones violentas e incorrectas de la herramienta.

Riesgos Específicos Asociados a las Máquinas de Corte

Las máquinas de corte, como las cepilladoras, presentan riesgos específicos que deben ser gestionados para prevenir accidentes. Estos incluyen:

  • Contacto directo con las cuchillas o elementos cortantes.
  • Retroceso violento de la pieza que se está trabajando (kickback).
  • Vuelco o movimiento inesperado de la pieza que se está cortando.
  • Problemas de sujeción en las mesas de trabajo, que pueden causar el desplazamiento de la pieza.
  • Afilado incorrecto de las cuchillas, lo que aumenta la fuerza necesaria y el riesgo de deslizamiento.
  • Proyección de partículas (virutas, astillas, etc.).
  • Utilización de materias primas defectuosas que pueden romperse o reaccionar de forma impredecible durante el corte.

Aseguramiento de la Calidad de los Elementos de Protección Personal (EPP)

Para asegurar la calidad de los Elementos de Protección Personal (EPP), es fundamental que estos cumplan con normativas y certificaciones específicas. En el contexto chileno, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), a través de su Departamento de Salud Ocupacional y Contaminación Ambiental, es el organismo oficial encargado de:

  • Autorizar, controlar y fiscalizar a las instituciones, laboratorios y establecimientos interesados en obtener la autorización para prestar servicios de control de calidad de equipos, aparatos y EPP contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • Establecer las condiciones y procedimientos para el otorgamiento y posible término de dichas autorizaciones, siempre por razones fundadas.
  • Asegurar que los controles y pruebas de calidad realizados por las entidades autorizadas se sujeten a las especificaciones fijadas por las normas oficiales. En ausencia de estas, se aplicarán las normas aprobadas por el Ministerio de Salud a propuesta del propio ISP.

Entradas relacionadas: