Fundamentos de Seguridad y Operación en Talleres de Metalmecánica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Taller de Mecánica: Conceptos Fundamentales
1) Elementos de Protección Personal (EPP) en el Taller y su Función
- Casco: Debe usarse siempre para proteger al operario de posibles daños en la cabeza.
- Antiparras: Deben usarse siempre debido a los desprendimientos de hierro incandescentes.
- Gafas de seguridad: Son esenciales para proteger los ojos de las virutas.
- Máscaras de soldar: Protegen los ojos de la intensa luz generada durante la soldadura.
- Guantes: Deben usarse siempre para proteger las manos de sustancias tóxicas o elementos cortantes.
2) Normas y Precauciones en las Tareas del Taller de Metalmecánica
- Mantener el suelo limpio y libre de obstáculos.
- Mantener el cabello corto o recogido.
- Prohibido el uso de celulares, radios o auriculares.
- No usar alhajas ni ropa suelta.
3) Definición de Ajuste Mecánico
Es un término genérico que se refiere a la elaboración y acabado a mano de una pieza metálica para que cumpla con las medidas y tolerancias especificadas.
4) Herramientas Utilizadas en el Taller de Metalmecánica
- Regla milimétrica
- Yunque
- Sierra
- Lima
- Calibre
- Punta de marcar
5) Tipos de Morsas Utilizadas en el Taller
En el taller se utilizan principalmente la morsa articulada y la morsa de caras paralelas.
- Morsa articulada: Es de acero templado.
- Morsa de caras paralelas: Es de acero forjado.
6) Ubicación y Cuidados de la Morsa en el Banco de Trabajo
La morsa debe instalarse a una altura adecuada en el banco de trabajo, permitiendo al operario realizar tareas de corte y limpieza con la máxima habilidad y utilizando la fuerza de todo el cuerpo de manera eficiente.
7) Tipos de Limas: Según su Forma y Picado
- Plana de punta
- Plana paralela
- Cuadrada: Se emplea para hacer agujeros cuadrados, canaletas, chaveteros, etc.
- Redonda: Sirve para hacer círculos, superficies curvas o para agrandar agujeros.
- Media caña: Posee una cara curva con un radio determinado y la otra cara es plana.
- Triangular: Sirve para trabajar ángulos mayores de 60 grados o para afilar herramientas.
8) Colocación de la Hoja de Sierra en el Arco y Motivos de Rotura
El arco de sierra es un soporte de acero, a menudo graduable en longitud, que cuenta con un mango fijo en un extremo y un tornillo con tuerca tipo mariposa en el otro. Este tornillo permite dar la tensión adecuada a la hoja de sierra. La hoja debe colocarse siempre con los dientes orientados hacia adelante, es decir, en el sentido del corte.
9) Elementos y Herramientas para Trazado en la Fabricación del Martillo de Pera
Elementos de protección personal:
- Gafas
- Guantes
- Casco
Herramientas de trazado y mecanizado:
- Lima
- Sierra
- Morsa
- Yunque
- Punta de marcar
10) Máquina y Herramienta para el Alojamiento del Mango del Martillo
La máquina empleada para realizar el alojamiento del mango del martillo de pera es la máquina de perforar o taladrar. La herramienta utilizada para este proceso es la lima.
Última modificación: 14:48