Fundamentos de Seguridad Laboral y Protocolos de Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos de la Seguridad Laboral y Primeros Auxilios

Seguridad en el Trabajo

La Seguridad en el Trabajo es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen el objetivo de evitar, eliminar o minimizar los riesgos que pueden conducir a la materialización de accidentes como consecuencia de la actividad laboral.

Traumatismos

Un traumatismo es una lesión como consecuencia de una mala postura o un impacto violento.

Tipos de Traumatismos Comunes

  • Esguince: Es una distensión o rotura de los ligamentos que unen las articulaciones.
  • Luxación: Es un desplazamiento de los huesos que forman una articulación.
  • Fractura: Es la rotura parcial o total de un hueso.
Clasificación de Fracturas
  • Abierta: Si el hueso roto rasga la piel y sale del cuerpo.
  • Cerrada: Si el hueso roto no rasga la piel.

El Botiquín de Primeros Auxilios

Es el elemento destinado a contener los medicamentos y utensilios básicos para atender los primeros auxilios o tratar dolencias comunes.

Características Esenciales del Botiquín

  • Debe ser portátil y fácil de trasladar al lugar del accidente.
  • Debe estar debidamente señalizado y en un lugar de fácil acceso.
  • El material de primeros auxilios se revisará periódicamente.

Quemaduras

Son lesiones del tejido causadas por la acción del calor o el contacto con un agente químico o físico.

Clasificación Según la Profundidad

  • Primer Grado: Afecta solo la capa superior de la piel (epidermis).
  • Segundo Grado: Afecta hasta la capa intermedia de la piel (dermis).
  • Tercer Grado: Afecta a vasos sanguíneos, músculos y nervios.

Atragantamientos (Obstrucción de Vías Respiratorias)

Son las obstrucciones de las vías respiratorias.

Tipos de Atragantamiento

  • Leves: Cuando algo tapa parcialmente la entrada del aire y la persona comienza a toser como mecanismo de defensa.
  • Completa: Cuando algo tapa completamente la entrada del aire y la persona ni tose ni habla. Se debe seguir el siguiente protocolo.

Protocolo en Caso de Atragantamiento Completo

  1. Revisar la boca.
  2. Dar cinco golpes en la espalda (entre los omóplatos).
  3. Practicar la Maniobra de Heimlich.

Hemorragias

Las hemorragias consisten en la salida de sangre como consecuencia de la rotura de los vasos sanguíneos.

Tipos de Hemorragias

  • Hemorragias Externas: Son aquellas en las que la sangre sale fuera del organismo a través de una herida.
  • Hemorragias Internas: Son aquellas en las que la sangre sale de los vasos sanguíneos, pero se queda dentro del cuerpo.
  • Hemorragias Exteriorizadas: Son internas, pero la sangre sale del cuerpo a través de algún orificio (orejas, boca, nariz, etc.).

Métodos para Detener Hemorragias Externas

Se utilizan para detener las hemorragias externas y son los siguientes:

  1. Compresión Directa: Presionar la herida con una gasa o trapo limpio.
  2. Compresión Arterial: Si la compresión directa falla, se presiona directamente sobre la arteria principal de la extremidad.
  3. Torniquete: Si fallan los dos métodos anteriores, debe ser aplicado por personal socorrista o sanitario (solo en casos extremos).

Soporte Vital Básico (SVB) y Primeros Auxilios

El Soporte Vital Básico es el conjunto de actuaciones que se deben realizar en una situación de emergencia.

Los Primeros Auxilios son las medidas iniciales que se realizan a un accidentado en el mismo sitio del suceso hasta que llega el personal autorizado.

Protocolo de Evaluación Inicial

Ante un accidentado, la primera evaluación es determinar el estado de conciencia:

Si está consciente:
  • Tranquilizar a la víctima.
  • Evaluar la presencia de hemorragias, fracturas o quemaduras.
Si está inconsciente:
  • Mirar si respira.
  • Comprobar el pulso.
Acciones según el estado:
  • Si respira: Colocar en posición lateral de seguridad.
  • Si no respira: Abrir las vías respiratorias e intentar recuperar la respiración.
  • Si tiene pulso, pero no respira: Continuar la respiración artificial.
  • Si no tiene pulso ni respira: Iniciar la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).

La RCP es la técnica que se utiliza para reanimar el corazón y mantener la oxigenación cerebral.

El Principio P.A.S.

El protocolo básico de actuación en primeros auxilios se resume en las siglas P.A.S.:

  1. Proteger (el lugar del accidente).
  2. Avisar (a los servicios de emergencia).
  3. Socorrer (a la víctima).

Entradas relacionadas: