Fundamentos de los Sectores Económicos y la Gestión Energética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Sectores Económicos y Recursos Naturales

Sector Primario

Uno de los sectores en que se agrupan las actividades económicas, incluye las actividades relacionadas con la explotación de los recursos de la naturaleza. Comprende la minería, la producción de energía, la industria y la construcción.

Trilogía Mediterránea

Es el nombre con que se conoce a los grandes cultivos típicos de las regiones del Mediterráneo: el trigo, el olivo y la vid.

Región Pesquera

Es una zona donde se puede llevar a cabo la pesca de animales acuáticos.

Ganadería Bovina

Conjunto de actividades relacionadas con la crianza de ganado bovino. Este ganado está compuesto por mamíferos herbívoros del género Bos.

Ganadería Ovina

Consiste en la cría de ovejas. En esta actividad económica, pocos animales satisfacen como fuente de alimentación.

Sector Secundario

Es el sector de la economía que transforma la materia prima extraída o producida por el sector primario en productos de consumo o en bienes de equipo.

Materias Primas

Son los recursos de la naturaleza que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados.

Fuentes de Energía

Son recursos naturales que, mediante su transformación, permiten la obtención de energía para el funcionamiento de las industrias, transportes y para el uso doméstico.

Fuentes de Energía Renovables

Son prácticamente inagotables, como el sol, el agua y el viento, aparte de que no contaminan.

Energías No Renovables

Son aquellas que se encuentran en cantidades limitadas, pueden llegar a agotarse (como, por ejemplo, el carbón, el petróleo, etc.) y son contaminantes.

Carbón

Es una roca combustible fósil. Se origina a partir de la descomposición de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años.

Petróleo

Es un líquido oleoso que procede de la descomposición, durante millones de años, de vegetales y animales sepultados. Es un combustible fósil y es la fuente de energía más utilizada.

Gas Natural

Tiene un origen y formación parecidos al petróleo. Se emplea como combustible o como materia prima en la industria química. El consumo cada vez es mayor porque contamina menos que el petróleo y el carbón.

Energía Nuclear

El uranio enriquecido es el combustible utilizado en los reactores de las centrales nucleares, que genera una enorme cantidad de electricidad.

Energía Solar

El sol emite una gran cantidad de radiación que es aprovechada para la obtención de energía térmica y de energía eléctrica. La energía solar es abundante, inagotable y no contamina.

Energía Eólica

Se obtiene a partir del aprovechamiento de la fuerza del viento que se transforma en energía eléctrica. Es renovable y no contamina. Inconvenientes: el estar muy localizada y no ser regular (la fuerza del viento no es constante) y causa contaminación acústica.

Entradas relacionadas: