Fundamentos de Salud y Seguridad Laboral: Riesgos, Prevención y Accidentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Conceptos Fundamentales de Salud y Seguridad Laboral
Definición de Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad.
Salud Laboral
La salud laboral incluye tres aspectos fundamentales:
- El bienestar físico.
- El bienestar psíquico.
- El bienestar social.
Riesgo Laboral y Condición de Trabajo
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en la salud derivado del trabajo. La condición de trabajo pasa a ser no solo la actividad en sí misma, sino también cualquier característica de la misma que pueda influir en la presencia de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas que se toman para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa y lograr mejores condiciones de trabajo para los trabajadores. Para ello, se precisa una legislación específica en materia de prevención.
Factores de Riesgo Laboral
Los factores de riesgo laboral se clasifican en:
- Las condiciones de seguridad.
- Las condiciones del medio ambiente físico, químico y biológico.
- Las condiciones ergonómicas.
- Las condiciones psicosociales.
Detalle de los Factores de Riesgo
Condiciones de Seguridad
Incluyen los lugares de trabajo y los equipos de trabajo.
Condiciones Medioambientales
Se refieren a:
- Agentes físicos: como el ruido, las radiaciones, vibraciones, etc.
- Agentes químicos: como sustancias químicas peligrosas.
- Agentes biológicos: como virus, bacterias, etc.
Condiciones Ergonómicas
Relacionadas con:
- La carga física del trabajo.
- La carga mental del trabajo.
Condiciones Psicosociales
Abarcan:
- La organización del trabajo.
- Las características personales, como la motivación laboral.
Daños Derivados del Trabajo
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales señala que los daños laborales son las enfermedades, patologías o lesiones que puede sufrir el trabajador en el ejercicio de sus funciones. Se clasifican en:
- Patologías específicas (enfermedades profesionales).
- Patologías inespecíficas (enfermedades relacionadas con el trabajo, accidentes).
Accidente de Trabajo
La Ley General de Seguridad Social define el accidente de trabajo como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Los tres requisitos fundamentales son:
- Que existan lesiones corporales.
- Que el trabajador trabaje por cuenta ajena (o por cuenta propia si cotiza por accidentes de trabajo).
- Que exista una relación causa-efecto entre el trabajo y la lesión.
Accidente in itinere
Es el que sufre el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. Los requisitos son:
- Debe ocurrir en el camino de ida o vuelta.
- No deben producirse interrupciones voluntarias y ajenas al trabajo entre el fin del trabajo y el accidente (o viceversa).
- Que el recorrido realizado por el trabajador sea el habitual.
- Que el medio de transporte utilizado por el trabajador sea un medio racional y adecuado.
Otras Situaciones Consideradas Accidente de Trabajo
- Cargo sindical: Accidentes ocurridos durante el desempeño de funciones de carácter sindical.
- Tareas distintas: Los ocurridos realizando tareas que, aun siendo distintas a las de su categoría profesional, ejecute el trabajador por orden del empresario o por iniciativa propia para la buena marcha de la empresa.
- Actos de salvamento: Los ocurridos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga, cuando tengan conexión con el trabajo.
Enfermedades del Trabajo
Se consideran accidente de trabajo las enfermedades que no puedan ser consideradas enfermedades profesionales pero que contraiga el trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.
Consecuencias del Accidente
También se consideran accidente de trabajo:
- Las consecuencias del accidente y las complicaciones derivadas del proceso patológico determinado por el accidente mismo (ej. contraer un virus en el quirófano durante la cirugía por el accidente).
- Las enfermedades o defectos padecidos con anterioridad que se agraven como consecuencia de la lesión constitutiva del accidente.
Causalidad de los Accidentes
La teoría de la causalidad de los accidentes señala que todo accidente ocurre por alguna causa. Esta causa se podría haber evitado y, por tanto, también el accidente. Los accidentes no se deben al azar.
Causas Técnicas
Relacionadas con:
- Las características de las instalaciones y lugares de trabajo.
- La protección de los equipos de trabajo.
- El medio ambiente de trabajo.
- La organización y sistemas de trabajo.
Causas Humanas
Relacionadas con el comportamiento del trabajador:
- El trabajador desconoce que existe un riesgo.
- El trabajador sabe que existe un riesgo, pero no sabe cómo actuar ante él.
- El trabajador conoce el riesgo y sabe cómo actuar, pero decide no hacerlo (acto inseguro).
- Falta de formación e información adecuada en la empresa.