Fundamentos de Salud Pública: Modelo Lalonde, Determinantes y Sistemas de Atención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

El Modelo de Marc Lalonde (1974) y los Determinantes de la Salud

Marc Lalonde (1974) considera la salud como el producto resultante de la interacción de distintos factores que se interrelacionan con el individuo. A estos factores se les denomina determinantes de la salud:

  • La Biología Humana (27%): Cuerpo y organismo interno. Incluye la herencia genética, y los procesos de maduración y envejecimiento.

  • Medio Ambiente (19%): Factores físicos (alimentos, aire, vivienda, suelos, áreas verdes) y socioeconómicos (empleo, educación).

  • Estilos de Vida (43%): Conductas, actitudes, decisiones, valores, hábitos y creencias.

  • Servicios de Salud (11%): Cantidad, calidad, orden, índole de prestaciones y sistemas de atención.

Modelos de Atención en Salud

Modelo Biomédico

Se basa en una concepción patologista. Es reduccionista, curativo y objetivo. Separa mente-cuerpo, realiza diagnósticos biológicos, establece barreras disciplinarias y los tratamientos son externos al paciente.

Modelo Biopsicosocial

La salud y la enfermedad son un continuo. Es preventivo, el diagnóstico es contextualizado y la relación humana es relevante. La atención es integral, estimula la participación y el trabajo en equipo, y se preocupa del individuo y su entorno familiar y social.

Definición y Alcance de la Salud Pública

Concepto de Salud Pública

La Salud Pública es la rama de la Medicina cuyo interés es la preocupación por los fenómenos de salud en una perspectiva colectiva.

Definición de Winslow (1920): La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para:

  1. Sanear el medio ambiente.
  2. Controlar las infecciones en la comunidad.
  3. Educar al individuo en la higiene personal.
  4. Organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y tratamiento preventivo de enfermedades.
  5. Desarrollar maquinaria social que asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado.

Nota: Winslow posteriormente cambió el término «salud física» por el de «salud física y mental».

Concepto de Salud según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) determina que una buena parte del quehacer de la Salud Pública se expanda hacia áreas nuevas y emergentes en las sociedades, preocupándose tanto de enfermos como de sanos.

La Salud Pública es el esfuerzo organizado de la sociedad, a través de sus instituciones de carácter público, para:

  • Promover
  • Proteger
  • Prevenir (Las 3 P)

Actores y Áreas Fundamentales de la Salud Pública

Actores en la Salud Pública

  • La sociedad
  • El Estado
  • Lo público no estatal
  • Lo privado
  • Profesiones y profesionales

Las 4 Áreas Fundamentales de la SP

  1. Fomento de vitalidad y salud integral (Objetivo general).
  2. Prevención de lesiones y enfermedades infecciosas y no infecciosas (Prevención Primaria).
  3. Organización y provisión de servicios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades (Prevención Secundaria).
  4. Rehabilitación de personas enfermas para que alcancen el grado más alto posible de actividad por sí mismas (Prevención Terciaria).

Fomento de la Salud

Incluye:

  • Higiene personal
  • Educación sanitaria
  • Ejercicio físico
  • Prácticas dietéticas
  • Códigos de conducta y autodisciplina
  • Sanidad ambiental

Funciones de la Salud Pública

Conjunto de actuaciones que deben ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central. Estas funciones están bajo la responsabilidad directa del Estado (Ministerio de Salud), siendo el Estado el principal actor institucional de la SP.

La Sanidad Privada

¿Qué busca el usuario en la sanidad privada?

  • Rapidez
  • Comodidades y trato
  • Acceso a especialidades
  • Cuadro médico amplio (poder escoger)
  • Disminuir las masificaciones

Estadísticas de la Sanidad Privada

  • El 17% de la población tiene seguro privado.
  • La prima sube para mujeres de 30 o 40 años (con o sin hijos).
  • A los 65 años, la prima sube progresivamente.
  • El lugar de residencia también influye en el aumento de la prima (ej. Cataluña, Baleares).

Entradas relacionadas: