Fundamentos de Salud Mental y Bienestar Social: Perspectivas Psicológicas y Sociológicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Salud Mental y Trastornos Psicológicos
Salud Mental
La salud mental es el estado de relativo equilibrio psíquico-emocional de las personas. Es un equilibrio naturalmente inestable que los sujetos tratan de mantener o adecuar.
Psicosis
Las psicosis son alteraciones de la conciencia en las cuales la persona pierde el contacto con la realidad y constituye un mundo distorsionado.
Esquizofrenia
Los síntomas son:
- Delirios: Ideas sin correlato con la realidad.
- Pensamiento desordenado: Confuso, incoherente.
- Afecto plano: Estado de humor que no refleja emoción alguna.
- Retraimiento social: Tendencia al aislamiento social.
- Comportamiento catatónico: Disminución de la reacción al entorno.
- Deterioro de la persona.
Trastornos Psicóticos Afectivos
Cambio en el humor o afectividad que toma forma de estados depresivos o bien euforia o excitabilidad.
Tipos:
- Trastorno afectivo bipolar.
- Trastorno afectivo unipolar.
Neurosis
Las neurosis son trastornos que, a diferencia de las psicosis, no implican una pérdida de contacto con la realidad, aunque sí generan malestar significativo. Algunos tipos son:
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Presencia de angustia y ansiedad de forma reiterada.
Trastorno Paranoico
Episodios repetitivos de miedo intenso.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Ansiedades y/o compulsiones.
Trastorno de Estrés Postraumático
Las personas afectadas sufren retroperspectivas (flashbacks).
Estrés
El estrés es una respuesta del organismo a situaciones que percibe como amenazantes o desafiantes. Sus síntomas incluyen:
- Cefalea intensa.
- Tensión muscular.
- Dolor abdominal.
- Respiración acelerada.
- Fatiga.
- Mareos.
- Diarrea.
- Insomnio.
- Irritabilidad.
- Poca concentración.
Trastornos Neurológicos
Estos trastornos se vinculan directamente al funcionamiento del cerebro.
Epilepsia
Convulsiones repetidas, producto de descargas anormales de las células nerviosas del cerebro.
Demencia
Deterioro progresivo del funcionamiento cerebral por causas metabólicas, neurológicas o mala vascularización cerebral.
Autismo
Trastorno que se caracteriza por la falta de reactividad hacia los estímulos del medio.
Patologías Sociales
Las patologías sociales se refieren a fenómenos de violencia que afectan a individuos y colectividades.
- Violencia Colectiva: Agresiones, torturas y represión sobre muchas personas.
- Violencia Intrafamiliar: Agresión a un miembro de la familia.
- Violencia Interpersonal: Agresión entre personas.
- Violencia Autoinfligida: La que uno ejerce a sí mismo.
Perspectivas Sociológicas de la Salud
La Imagen Fragmentada del Ser Humano en la Medicina
Esta perspectiva surge porque cada parte del cuerpo es tratada por una persona especializada, es decir, que posee estudios específicos sobre cada área.
Contribución de Sigmund Freud
Sigmund Freud contribuyó a crear una concepción unificada del hombre, vinculando las relaciones psíquicas con las fisiológicas.
Diferencias Sociales y Salud
Sí hay diferencias en el estado de salud entre clases sociales, y estas se deben a las distintas prioridades de cada clase. Mientras que las clases sociales altas pueden tener una alimentación variada, las clases bajas priorizan la cantidad antes que la calidad.
Factores que Condicionan la Percepción de la Salud
Algunos de los factores que influyen en cómo se percibe la salud son:
- La riqueza y la precisión del vocabulario.
- El estrato socioeconómico.
- El género (masculino o femenino).
- La falta de educación.
- La intensidad (del síntoma o experiencia).
Enfermedades Estigmatizantes
Algunas enfermedades se consideraron estigmatizantes a lo largo de la historia, como las de transmisión sexual, consideradas peligrosas por el riesgo o efecto para la salud de terceros y por las dificultades y angustia que provocan en la persona afectada.
El Rol de los Indicadores de Pobreza
Los indicadores de pobreza juegan un rol importante, especialmente en la prevalencia y el impacto de las enfermedades infecciosas.
Surgimiento de Prácticas Médicas Alternativas
El surgimiento de prácticas médicas alternativas se vincula a la despersonalización de las personas, la mercantilización de la medicina y la consecuente falta de relación médico-paciente.