Fundamentos de Salud: Enfermedades Infecciosas y Oncología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
La Transmisión de las Enfermedades Infecciosas
- Por contacto directo: El microorganismo pasa de una persona enferma a otra sana.
- Algunos causan enfermedades de la piel cuando la piel de una persona sana entra en contacto con la de otra sana.
- Muchas enfermedades del aparato respiratorio.
- Enfermedades de transmisión sexual.
- Por medio del agua, de los alimentos o de los animales (vectores).
El Desarrollo de las Enfermedades Infecciosas
- Infección: El microorganismo llega al cuerpo.
- Periodo de incubación: Es el tiempo desde la infección hasta que comienzan a aparecer los primeros síntomas.
- Periodo agudo: La enfermedad se manifiesta plenamente.
- Periodo de declive: Los síntomas van cediendo.
- Convalecencia: El paciente va recobrando sus fuerzas hasta estar sano.
La Prevención de las Enfermedades Infecciosas
- No tomar agua de arroyos o fuentes que pudieran estar contaminadas.
- Conservar y manipular los alimentos según las normas.
- Calentar bien y hervir la comida preparada.
- Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas.
- Lavarse las manos.
- Utilizar el preservativo.
Los Mecanismos de Defensa
- Mecanismo inespecífico de defensa: Nos defiende frente a cualquier infección.
- Mecanismo específico de defensa: Contra cada microorganismo concreto elaboran una estrategia de defensa específica.
Los Mecanismos Inespecíficos
La piel es una barrera infranqueable para la mayoría de los microorganismos.
- Las mucosas: Están recubiertas de moco y de secreciones que destruyen los microorganismos.
- La inflamación: Es una respuesta del organismo ante los microorganismos o ante cualquier partícula ajena que llegue al interior.
Sistema Inmunitario
Cualquier microorganismo presenta en su superficie proteínas u otras moléculas distintas a las que existen en nuestro cuerpo, que son reconocidas por las células del sistema inmunitario. Estas moléculas se llaman antígenos y pueden desencadenar la respuesta inmunitaria.
Las Vacunas
Las vacunas persiguen el objetivo de inmunizar a las personas contra una serie de microorganismos patógenos. Para ello, se inyecta ese mismo microorganismo, ya sea muerto o debilitado, o incluso fragmentos del mismo. Las vacunas estimulan a nuestro sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos que puedan contrarrestar a un virus o bacteria y producir células de memoria.
El Tratamiento del Cáncer
- Cirugía: Consiste en la extirpación de la masa tumoral.
- Radioterapia: Consiste en la utilización de radiaciones para destruir las células cancerosas. La radiación también daña a tejidos vecinos normales.
- Quimioterapia: Consiste en la administración de fármacos que causan la muerte de las células cancerosas.
- Tratamientos hormonales: Son efectivos en algunos cánceres que requieren la presencia de hormonas.
- Inmunoterapia: Consiste en el empleo de agentes que refuercen el sistema inmunitario, que se encargaría de eliminar el tumor.
Cómo Prevenir el Cáncer
- Evitar el alcohol y el tabaco.
- No tomar el sol en exceso y utilizar protección solar.
- Seguir una dieta saludable.
- Mantener relaciones sexuales sanas.
Qué es un Tumor
Un tumor maligno es aquel cuyas células se pueden desplazar desde el lugar inicial del tumor para generar nuevos tumores en otras partes del cuerpo.
Características:
- Invasividad: Capacidad de penetrar y extenderse por los tejidos contiguos.
- Metástasis: Capacidad de penetrar dentro de los vasos sanguíneos y linfáticos, moverse por la sangre y la linfa y depositarse en cualquier parte del cuerpo para formar un segundo tumor.