Fundamentos de Salud y Enfermedad: Prevención, Patologías y Mecanismos de Defensa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB
Conceptos Fundamentales en Salud y Enfermedad
1. Clasificación de Enfermedades y Agentes Patógenos
Enfermedades Infecciosas | Enfermedades No Infecciosas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Agente Causal | Ejemplo 1 | Ejemplo 2 | Ejemplo 3 | Tipo | Ejemplo 1 | Ejemplo 2 |
Bacterias | Cólera | Tumorales | Cáncer | |||
Protozoos | Malaria | Cardiovasculares | Hipertensión | Angina de pecho, Infarto de miocardio | ||
Hongos | Pie de atleta | Candidiasis | Mentales | Alzheimer | ||
Virus | Gripe | Sarampión |
2. Prevención de Accidentes
La prevención es clave para evitar situaciones de riesgo. A continuación, se detallan medidas importantes para diferentes tipos de accidentes:
- Accidentes de Tráfico:
- Respetar los pasos de peatones, los semáforos y las señales de tráfico.
- Llevar el cinturón de seguridad y el casco (en caso de motocicletas o bicicletas).
- Accidentes Laborales:
- Conocer los riesgos inherentes a nuestro trabajo y seguir los protocolos de seguridad.
- Accidentes Domésticos:
- Tener precaución con los recipientes que están en el fuego.
- Dejar las sustancias tóxicas y los medicamentos fuera del alcance de los niños.
3. Vacunas y Antibióticos: Diferencias y Usos
- Vacunas:
- Son preparados biológicos que previenen enfermedades al inducir una respuesta inmune en el organismo sin que se desarrolle la enfermedad. Su función principal es la prevención.
- Antibióticos:
- Son medicamentos diseñados para matar o inhibir el crecimiento de bacterias. Su uso se limita al tratamiento de infecciones bacterianas.
Es fundamental recordar que las vacunas sirven para prevenir enfermedades, mientras que los antibióticos solo son efectivos para tratar infecciones causadas por bacterias, no por virus u otros patógenos.
4. Drogas y Adicción: Conceptos Clave
a) Una droga es una sustancia que actúa sobre el sistema nervioso central, alterando el comportamiento, el estado de ánimo y los procesos de pensamiento.
b) Las drogas se clasifican en diferentes categorías según sus efectos:
- Drogas Depresoras: Ralentizan la actividad del sistema nervioso (ej. alcohol).
- Drogas Estimulantes: Aceleran la actividad del sistema nervioso (ej. tabaco, cafeína).
- Drogas Alucinógenas: Alteran la percepción de la realidad (ej. PCP, LSD).
c) La adicción es un estado de dependencia incontrolable hacia una sustancia o actividad, que escapa al control de la voluntad. Produce dos tipos de trastornos principales:
- Dependencia: Puede ser física (el cuerpo necesita la sustancia para funcionar normalmente y experimenta síndrome de abstinencia al cesar su consumo) o psíquica (necesidad emocional o mental de la sustancia).
- Tolerancia: Es el proceso de adaptación del organismo a la droga, lo que requiere dosis cada vez mayores para conseguir el mismo efecto inicial.
5. Terminología Médica Esencial
- Valor elevado del colesterol en sangre: Hipercolesterolemia.
- Tratamiento con radiaciones que se utilizan para curar el cáncer: Radioterapia.
- Animal que transmite enfermedades infecciosas a través de su picadura: Vector.
- Intensidad con que se manifiesta una enfermedad infecciosa: Virulencia.
- Prueba que sirve para diagnosticar problemas en el funcionamiento del corazón: Electrocardiograma.
6. Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano
Nuestro cuerpo posee sofisticados mecanismos para defenderse de las enfermedades infecciosas, principalmente a través de las barreras externas y el sistema inmunitario.
- Barreras Externas: Impiden o dificultan la entrada de agentes patógenos. Ejemplos incluyen la epidermis (piel) que cubre nuestro cuerpo, el cerumen de los oídos, la saliva y la flora intestinal.
- Sistema Inmunitario: Nos defiende de los agentes patógenos que logran entrar en el organismo. Está formado por órganos linfoides, donde se forman y almacenan los leucocitos o glóbulos blancos, y los vasos linfáticos.
7. Fases de una Enfermedad Infecciosa
Las enfermedades infecciosas suelen seguir un curso con distintas etapas:
- Contagio:
- Transmisión del agente patógeno de una fuente a una persona sana.
- Periodo de Incubación:
- Tiempo que transcurre desde el momento del contagio hasta que se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad.
- Periodo de Estado:
- Fase en la que la enfermedad se manifiesta con su máxima intensidad y duración.
- Periodo de Resolución:
- Etapa de disminución de los síntomas y comienzo de la curación.
- Periodo de Convalecencia:
- Tiempo necesario para que el organismo se recupere totalmente y retorne a su estado de salud previo.