Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Transmisión Infecciosa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Fundamentos de Salud y Enfermedad
1. La Salud y la Enfermedad
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Comprende tres componentes principales:
- La salud física: Relacionada con el funcionamiento correcto de nuestro organismo, es decir, con el funcionamiento fisiológico óptimo de los aparatos y sistemas.
- La salud mental: Se refiere a la forma en que sentimos, pensamos y desarrollamos nuestras actividades en la vida diaria.
- La perspectiva social y ambiental: Las características del entorno y de la comunidad donde vivimos son fundamentales para mantener la salud (la calidad del aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos o el entorno natural que nos rodea).
1.1. La Enfermedad
Alteración del organismo que produce la pérdida de salud.
- Etiología: Es la causa o el conjunto de causas que producen una enfermedad.
- Síntomas: Conjunto de manifestaciones subjetivas asociadas a una enfermedad (ej. dolor, cansancio, falta de apetito, tristeza, etc.).
- Signos: Conjunto de manifestaciones objetivas asociadas a la enfermedad, como la fiebre, la diarrea y los vómitos.
El médico se apoya en los síntomas y los signos de la enfermedad para realizar un diagnóstico, es decir, identificar la enfermedad y aplicar un tratamiento.
1.2. Clasificación de las Enfermedades
- Aguda: Si la enfermedad dura poco tiempo.
- Crónica: Si se mantiene a lo largo del tiempo.
- Infecciosa: Si la causa un microorganismo patógeno al penetrar en nuestro organismo.
- No infecciosa: Enfermedades que no están provocadas por organismos patógenos.
2. Transmisión de las Enfermedades Infecciosas
En la transmisión de estas enfermedades participan un conjunto de elementos que reciben el nombre de "cadena epidemiológica":
- Agente: Microorganismo patógeno.
- Fuente: Lugar en el que está el microorganismo patógeno y desde el que se transmite al ser humano.
- Vector: Son los animales que transportan el microorganismo patógeno hasta las personas. Los vectores no padecen la enfermedad, pero la transmiten a través de la picadura o mordedura.
- Huésped: Persona que contrae la infección y enferma por su causa.
2.1. Tipos de Transmisión
- Transmisión directa: Los microorganismos patógenos se transmiten de una persona enferma a otra sana a través del contacto físico directo, como tocar, besar, tener relaciones sexuales o contacto con fluidos corporales.
- Transmisión indirecta: La enfermedad se contagia de una persona enferma a otra sin que exista contacto directo entre ambas. Los microorganismos patógenos se transmiten a través de elementos contaminados como el suelo, el aire, el agua, los alimentos, objetos o vectores.
2.2. Puertas de Entrada en el Huésped
- Vía cutánea: La entrada de microorganismos patógenos a través de heridas o pequeñas fisuras en la piel, picaduras de insectos o mordeduras de animales (ej. el tétanos, la malaria o la rabia).
- Vía respiratoria: La entrada de microorganismos patógenos se produce a través de las vías respiratorias en el aire que respiramos (ej. la gripe o la tuberculosis).
- Vía digestiva: La entrada se produce por la ingestión de agua o alimentos contaminados por el microorganismo (ej. la salmonelosis o el cólera).
- Vía genital: La entrada se produce por el contacto sexual (ej. la sífilis o el SIDA).
3. Conceptos Epidemiológicos Clave
Cuando una enfermedad es más frecuente en una zona geográfica y afecta a un número de personas considerable, hablamos de endemia. Si el número de personas a las que afecta una enfermedad en un lugar aumenta mucho y con rapidez, entonces se utiliza el término epidemia. Si la epidemia se propaga a muchos países, entonces se denomina pandemia.