Fundamentos de Salud y Enfermedad: Conceptos Clave y Determinantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Salud

  • Tradicionalmente, la salud se definía como la ausencia de enfermedad.
  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".
  • El indicador de salud más importante de la población es la esperanza de vida (EV). Para evaluar si el aumento continuo de la EV se corresponde con un incremento en el nivel de salud de la población, se utiliza la esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI), es decir, los años vividos con buena salud. La expectativa de incapacidad (EI) es la diferencia entre la EV y la EVLI.

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que influyen en la salud son el medioambiente, el estilo de vida personal y los factores biológicos.

Medioambiente

Las malas condiciones ambientales causan numerosas enfermedades y muertes. Los tipos de contaminantes incluyen:

  • Contaminantes físicos
  • Contaminantes químicos
  • Contaminantes biológicos
  • Contaminantes psicosociales

El Estrés

El estrés es positivo cuando prepara al organismo para responder instantáneamente ante una situación de emergencia.

Estilo de Vida Personal

Practicar hábitos saludables no garantiza una vida más larga, pero sí la enriquece y reduce la incidencia de enfermedades. Estos hábitos incluyen:

  • Realizar ejercicio de forma regular (fortalece el corazón).
  • Eliminar el consumo de tabaco (principal causa de muertes en países desarrollados).
  • Reducir el consumo de alcohol (depresor del sistema nervioso).
  • No consumir drogas (pueden ser depresoras, estimulantes o perturbadoras).
  • Tener una alimentación sana (mediante una dieta completa y equilibrada).

Factores Biológicos

A este grupo pertenecen el envejecimiento y los factores genéticos. Existen genes y mutaciones genéticas que provocan enfermedades. Ejemplos: síndrome de Down, hemofilia, daltonismo, fenilcetonuria y fibrosis quística.

La Enfermedad: Concepto y Tipos

La enfermedad es el estado en que el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con la experiencia previa, según la OMS.

Clasificación de Enfermedades por Incidencia Geográfica

Esporádica:
Cuando se da solo ocasionalmente (ej. otitis).
Endémica:
Cuando aparece en una región determinada y afecta a un gran número de personas durante un largo periodo (ej. malaria).
Epidémica:
Cuando hay una alta incidencia en un área geográfica extensa (ej. gripe estacional).
Pandémica:
Cuando la enfermedad afecta a los ciudadanos de varios continentes (ej. SIDA). En el siglo XX destacó la gripe española en 1918.

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas son patologías causadas por agentes biológicos patógenos. Son transmisibles.

Etapas de una Enfermedad Infecciosa

  1. Incubación: Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno al organismo y la aparición de los primeros síntomas.
  2. Desarrollo: Avance de la enfermedad con sus síntomas característicos.
  3. Convalecencia: Periodo que transcurre desde que se supera la enfermedad hasta que el organismo recupera su situación inicial.

Vías de Transmisión de Enfermedades Infecciosas

Transmisión por contacto:
Se transmite por contacto directo entre personas (ej. gonorrea).
Transmisión por sustancias de uso común:
Cuando varias personas toman alimento o bebida contaminada (ej. salmonelosis).
Transmisión por vectores:
Cuando un vector (insecto, roedor, etc.) transmite el patógeno al organismo (ej. malaria).

Enfermedades No Infecciosas

Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos no causados por agentes infecciosos.

Enfermedades Mentales

Estas enfermedades alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. La depresión es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, superada solo por las enfermedades cardiovasculares. Cada vez tienen más protagonismo algunas alteraciones bioquímicas del cerebro. Ejemplos incluyen la depresión, la esquizofrenia, la bipolaridad, las fobias, la ansiedad y el autismo, entre otras.

Enfermedades Neurodegenerativas

Aparecen como consecuencia de la acumulación de ciertas proteínas en las neuronas.

Alzheimer:
Enfermedad progresiva y terminal que suele afectar a personas mayores de 65 años. El enfermo pierde la memoria reciente.
Párkinson:
Afecta a las neuronas encargadas del control y la coordinación del movimiento.

Entradas relacionadas: