Fundamentos de Salud Animal: Epidemiología, Inmunidad y Patologías Bovinas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 7,3 KB
Epidemiología Veterinaria: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones
La epidemiología es el estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud. Su aplicación principal es el control de enfermedades y otros problemas de salud. Las investigaciones epidemiológicas incluyen la vigilancia y los estudios descriptivos, utilizados para analizar la distribución, y los estudios analíticos, que permiten identificar los factores determinantes. Además, la epidemiología determina la frecuencia de una enfermedad, define la situación de un problema en un hato y permite compararlo con lo que ocurre en otras poblaciones.
Cadena Epidemiológica
La cadena epidemiológica describe la secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de una enfermedad:
- Agente: El microorganismo o factor que causa la enfermedad.
- Reservorio: El lugar donde el agente vive y se multiplica (animal, humano, ambiente).
- Puerta de Salida: La vía por la cual el agente abandona el reservorio.
- Modo de Transmisión: La forma en que el agente se desplaza del reservorio al hospedero (directa o indirecta).
- Puerta de Entrada: La vía por la cual el agente ingresa al hospedero susceptible.
- Hospedero: El individuo susceptible a la infección.
Población y Muestreo en Epidemiología
- Población Blanco:
- Población sobre la cual se desean establecer conclusiones.
- Población de Estudio:
- Población de la cual se recolectan los datos.
- Muestra:
- Subconjunto representativo de una población.
- Foco:
- Individuo o lugar donde se inicia la infección o el brote.
Valores y Tasas Epidemiológicas
- Valor Absoluto:
- Resultado de una frecuencia o el número de veces que se repite un evento de interés.
- Valor Relativo:
- Valor que se relaciona con otro de interés, expresado a menudo como proporción, razón o tasa.
- Tasa Específica:
- Evaluación de una población con características similares, permitiendo un análisis más detallado.
Tasas de Morbilidad
Cuantifican la presentación de la enfermedad en una población:
- Tasa de Prevalencia: Cantidad de enfermedad existente en una población en un momento determinado.
- Tasa de Incidencia Verdadera: Velocidad de desarrollo de casos nuevos de una enfermedad en una población en riesgo.
- Tasa de Incidencia Acumulada: Número de casos nuevos que aparecen durante un período específico en una población en riesgo.
- Tasa de Ataque: Se utiliza en la investigación de brotes para determinar la magnitud del problema en una población expuesta.
Tasas de Mortalidad y Letalidad
- Tasa de Mortalidad: Cuantifica el número de muertes en una población, que puede aumentar debido a una enfermedad o factores no deseados.
- Tasa de Letalidad: Determina la virulencia de una enfermedad, midiendo la proporción de casos de una enfermedad que resultan en muerte.
Inmunidad e Infección: Conceptos Clave
- Inmunidad:
- Estado o cualidad de ser resistente (inmune) en virtud de la exposición previa (inmunidad adaptativa) o como un rasgo inherente (inmunidad innata).
- Sistema Inmunitario:
- Conjunto de moléculas, células, tejidos y órganos que actúan en conjunto para proporcionar inmunidad frente a organismos extraños.
- Respuesta Inmunitaria:
- Respuesta colectiva y coordinada a la introducción de sustancias extrañas en el individuo, en la que interviene el sistema inmunitario.
- Función Fisiológica del Sistema Inmunitario:
- Defensa contra microorganismos patógenos y células cancerosas.
Componentes y Propiedades Inmunológicas
- Inmunógeno:
- Sustancia capaz de inducir una respuesta inmune.
- Antígeno:
- Molécula que se une específicamente a un anticuerpo (Ac) o a un receptor de células T (TCR).
- Inmunogenicidad:
- Propiedad de una sustancia que la hace capaz de inducir una respuesta inmune detectable, ya sea humoral o celular, o ambas.
- Antigenicidad:
- Cualidad de una sustancia de unirse y reaccionar específicamente con un anticuerpo o un TCR.
- Hapteno:
- Sustancia química de bajo peso molecular que, por sí misma, no induce una respuesta inmune, pero que al fijarse primero a una macromolécula (portadora) es capaz de inducir una respuesta inmune.
- Epítopo:
- Porción específica del inmunógeno a la que se une un anticuerpo, un receptor de células B (BCR) o un TCR.
Principales Enfermedades Infecciosas en Bovinos
Carbunco Bacteridiano
- Agente Causal: Bacillus anthracis.
- Síntomas (Sx):
- Muerte súbita (frecuente).
- Fiebre.
- Temblores musculares.
- Dificultad para respirar.
- Sangre sin coagular a través de los orificios corporales post mortem.
- Ausencia de rigidez post mortem (no siempre observada).
- Transmisión: Agua y alimento contaminados.
- Diagnóstico (Dx): Basado en signos ante y post mortem.
- Tratamiento (TTO): No existe un tratamiento efectivo una vez que la enfermedad se manifiesta.
- Prevención: Vacunación a partir de los 6 meses de edad, dos veces al año hasta los 2 años.
Tuberculosis Bovina
- Agente Causal: Mycobacterium bovis.
- Síntomas (Sx):
- Debilidad.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso.
- Reducción de la producción de leche.
- Fiebre intermitente.
- Tos seca.
- Diarrea.
- Ganglios linfáticos agrandados.
- Transmisión: Aerosoles y vía digestiva.
- Diagnóstico (Dx): Prueba de tuberculina.
- Tratamiento (TTO): No se recomienda tratamiento en animales de producción.
- Prevención: Pruebas periódicas de tuberculina y adquisición de animales sanos.
Leptospirosis Bovina
- Agente Causal: Leptospira spp.
- Síntomas (Sx):
- Fiebre.
- Anorexia.
- Diarrea.
- Conjuntivitis.
- Infertilidad.
- Aborto.
- Retención placentaria.
- Hemoglobinuria.
- Anemia.
- Ictericia.
- Agalactia (reducción o ausencia de leche).
- Síntomas nerviosos.
- Momificación fetal.
- Transmisión: Contacto con orina de animales infectados, agua y suelo contaminados.