Fundamentos de la Roma Antigua: Monarquía, República y Lucha de Clases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
La Monarquía Romana: Orígenes y Estructura
Preguntas Frecuentes sobre la Monarquía Romana
¿Cuántos reyes hubo en Roma?
Hubo 7 reyes.
¿De cuántas fases consta la monarquía romana?
Consta de 2 fases (Latino-Sabina, Etrusca) o 3 fases (Rómulo, Latino-Sabina, Etrusca).
Nombra los reyes latino-sabinos:
Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio.
Nombra los reyes etruscos:
Tarquinio el Antiguo (Prisco), Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio.
Nombra los poderes del rey:
Militar, político, judicial, religioso.
Nombra las instituciones existentes en la monarquía romana:
Rey, Senado, Asamblea.
¿Cuántos miembros integraron el Senado?
Entre 100 y 300 miembros.
¿Quiénes formaban parte del Senado en el periodo latino-sabino?
Los patres o jefes de grupo gentilicio.
¿Quiénes formaban parte del Senado en el período etrusco?
Los patres y la nueva "aristocracia" urbana.
¿Qué funciones asumía el Senado?
Deliberación, voto, interregnum, auctoritas patrum, funciones legislativas, económicas y judiciales.
¿Quiénes podían integrarse en las Asambleas?
Ciudadanos varones, mayores de edad.
¿Cuántos tipos de asamblea hubo durante la monarquía?
Comitia calata, comitia curiata, (comitia centuriata).
Conceptos Clave de la Monarquía Romana
- Imperium
- Capacidad para comandar un ejército.
- Auspicia
- Capacidad para consultar a los dioses.
- Auctoritas patrum
- Capacidad para legislar y gobernar.
- Interregnum
- Control del poder tras la muerte de un rey, hasta la elección de otro.
- Leges regiae
- Capacidad del rey para legislar.
Cuestionario de Opción Múltiple sobre la Monarquía Romana
¿Cuál de estos reyes no es latino-sabino?
Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Servio Tulio.
¿Cuál de estos reyes no es etrusco?
Anco Marcio, Tarquinio, Servio Tulio.
¿Cuántas curias integraban los comicios curiados?
20, 30, 40.
¿Cuántas centurias integraban los comicios centuriados?
80, 173, 193.
Datación de la monarquía romana:
S. XII-X; S. IX-VII; S. VIII-VI a.C.
Emparejando Conceptos y Reyes Romanos
Empareja:
Rex ductor: Rómulo
Rex sacralis: Numa Pompilio
Rex militaris: Servio Tulio
Empareja las fases de la monarquía con sus representantes:
Monarquía preurbana: Rómulo
Monarquía protourbana: Anco Marcio
Monarquía urbana: Tarquinio
La Lucha de Clases en la República Romana
Aspectos Clave de la Lucha Patricio-Plebeya
¿Cuántas fases hubo en la lucha de clases?
Hubo 4 fases.
Enumera los órganos de gobierno plebeyos:
Tribunos de la plebe, ediles, concilia plebis.
Enumera los órganos de gobierno patricios:
Edilidad, cuestura (herencia monárquica), consulado.
¿Qué es el nexum?
La servidumbre en la que cae un ciudadano romano que solo puede saldar una deuda contraída con su propio trabajo.
¿Qué es la Nobilitas?
La unión de la aristocracia de linaje con la de dinero.
¿Quiénes conforman la classis clypeata?
Aquellos ciudadanos que forman parte del ejército hoplita.
Enumera los poderes del tribuno de la plebe:
Sacrosanctitas, ius auxilium, provocatio ad populum, intercessio.
Hitos y Fechas de la Lucha de Clases
Empareja hecho con fecha:
Secessio al Monte Sacro: 494 a.C.
Ley de las XII Tablas: 450 a.C.
Leyes Licinio-Sextias: 367 a.C.
Lex Canuleia: 445 a.C.
Lex Hortensia: 287 a.C.
Empareja hecho con fase de lucha de clases:
Leyes Licinio-Sextias: Tercera fase
Ley de las XII Tablas: Segunda fase
Estado Paralelo: Primera fase
Equiparación comitia-concilia plebis: Cuarta fase
Acceso Plebeyo a Magistraturas y Reformas
Empareja fecha de acceso plebeyo y magistratura:
Censura: 351 a.C.
Dictadura: 356 a.C.
Pretura: 337 a.C.
Consulado: 367 a.C.
Empareja reforma de Apio Claudio con grupo social favorecido:
Remodelación Vía Apia: Nobilitas
Libre inscripción en tribus: Aristocracia urbana
Acueducto de Aqua Claudia: Plebe urbana
Lex Ovinia: Libertos
Cuestionario Final
¿Cuál de estos aspectos NO se regula en las Leyes Licinio-Sextias?
Deudas, tierras públicas, tribunado de la plebe, consulado.