Fundamentos y Rol del Profesor Jefe en la Orientación Educativa y la Gestión del Consejo de Curso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Orientación Educativa: Concepto y Evolución

La Orientación Educativa se define como el conjunto de procesos de apoyo a la educación y a los estudiantes, cuyo objetivo es que estos tomen conciencia de su vocación humana, proyecto de vida e interacción social.

Evolución Histórica de la Orientación

  • 1909: Nace como adecuación del sujeto al trabajo.
  • 1925: Se enfoca en el proceso de distribución laboral.
  • 1932: Se identifica con la educación.
  • 1957: La educación se entiende como un compromiso con el perfeccionamiento de la persona.
  • 1962: Planteada como reforma social, líder de reconstrucción.
  • 1969: Adopta un enfoque de educación psicológica.
  • 1973: Se centra en el apoyo para lograr la autoorientación y el desarrollo personal.
  • 1978-1985: Se focaliza en la elección de carreras.
  • 1986-1988: Se enfatiza en la prevención y el desarrollo de la persona.
  • 1990-1998: Se acerca a lo científico en términos de ser un proceso continuo, sistemático, permanente y dirigido a todas las personas.

Definición Contemporánea

La orientación es un proceso único, continuo, dinámico y científico cuya finalidad es promover el desarrollo pleno del estudiante mediante:

  • Conocimiento y aceptación de sí mismo y de sus limitaciones.
  • Conocimiento de los demás y de su grupo.
  • Incorporación creativa y responsable a la vida laboral.

Principios Generales de la Orientación

  • Servir a todos los estudiantes.
  • Ser un proceso continuo.
  • Extenderse a todas las necesidades.
  • Respetar las diferencias individuales.
  • El profesor principal es el encargado de la orientación.
  • Fomentar la labor de cooperación.
  • Trabajar en armonía con los padres.
  • Utilizar recursos comunitarios.

Principios Técnicos de la Orientación

Consubstancialidad
Inseparable del proceso educativo.
Unidad
El ser humano es una totalidad original.
Cooperatividad
Responsabilidad de toda la sociedad.
Preventividad
La sociedad necesita adultos equilibrados.
Interrelación con la Comunidad
Necesidad de conexión con el entorno.
Interdisciplinariedad
Requiere apoyo de otras disciplinas.
Unitaria
Una sola orientación con diversas aristas.
No Prescriptiva
Solo muestra alternativas, no impone decisiones.

El Profesor Jefe y su Rol Orientador

Tarea Principal

Lograr que los objetivos del Consejo de Curso se cumplan en términos de organización, crecimiento personal y participación colaborativa.

Misión Grupal

Lograr un grupo integrado, con una asociación definible, sentido de pertenencia, metas comunes, necesidades mutuas, acción recíproca, capacidad de unión y asignación de roles.

Principios Básicos de Acción Grupal

  • Creación de un ambiente propicio.
  • Reducción de la intimidación.
  • Liderazgo distribuido.
  • Formulación clara de objetivos.
  • Flexibilidad.
  • Consenso.
  • Comprensión del proceso.
  • Evaluación continua.

Funciones del Profesor Jefe

  • Conducción.
  • Coordinación.
  • Orientación.
  • Evaluación.

Estilos de Jefatura

  • Autocrática: Centrada en el docente.
  • Democrática: Basada en el consenso.
  • Laissez-Faire: Centrada en los estudiantes.

El Consejo de Curso

El curso se reúne con el Profesor Jefe (PJ) con el objetivo de enfrentar las tareas relacionadas con las exigencias de la comunidad, el desarrollo integral y las necesidades inmediatas de la vida del grupo.

Objetivo General

Fomentar prácticas de saber organizativo, mejorar las relaciones interpersonales, y ofrecer apoyo específico a la acción educacional en la rutina escolar, la formación cívica y la participación democrática (formar personas).

Objetivos Específicos

  • Toma de decisiones frente a tareas que enfrentan como grupo.
  • Determinar los propósitos de las sesiones.
  • Fomentar el trabajo organizado.
  • Respetar las normas de participación.

Unificación de Criterios

El Consejo de Curso debe unificar criterios en:

  • Elecciones de directivas.
  • Deberes de la directiva.
  • Valores en el liderazgo directivo.
  • Condiciones de funcionamiento.

Condiciones Fundamentales de Funcionamiento

  • Aceptación declarada de la autoridad.
  • Participación de todos en la tarea común.
  • Normas preestablecidas.

Productos Esperados del Consejo

  • Conocimiento general de todos los integrantes del curso.
  • Organización dinámica que conoce y actúa sobre las necesidades del curso.
  • Participación activa y efectiva.

Procedimientos Parlamentarios

Buscan preparar a los estudiantes para la vida cívica y social, y conocer las técnicas que rigen la vida ciudadana.

Entradas relacionadas: