Fundamentos de Rocas Ígneas: Origen, Clasificación y Estructuras Geológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Composición y Formación de Rocas Ígneas

Composición Mineralógica Promedio

La composición mineralógica promedio de las rocas ígneas es:

  • Feldespatos: 59%
  • Cuarzo: 12%
  • Anfíboles y Piroxenos: 17%
  • Micas: 4%
  • Otros minerales: 8%

La Serie de Reacción de Bowen

La Serie de Reacción de Bowen define el orden de separación de los silicatos en un magma que se enfría, mediante un proceso que transcurre en dos líneas independientes que se desarrollan a la vez: una continua y otra discontinua.

  • Las reacciones continuas se inician con el feldespato cálcico (anortita) y terminan con el sódico (albita).
  • Las reacciones discontinuas empiezan con los olivinos, continúan con los clinopiroxenos y ortopiroxenos, seguidos por la hornblenda y finalmente la biotita.

En la parte final de la cristalización, cristalizan los feldespatos alcalinos, la moscovita y el cuarzo.

Clasificación de Rocas Ígneas por su Origen

Rocas Ígneas Intrusivas (Plutónicas)

Las rocas ígneas, también conocidas como rocas plutónicas, tienen su origen en la cristalización del material fundido denominado magma. Este proceso tiene lugar bajo determinadas condiciones de presión y en presencia de una cantidad variable de gases disueltos.

Las rocas intrusivas se caracterizan por haber cristalizado en las profundidades de la corteza terrestre (desde kilómetros a decenas de kilómetros de profundidad). Como el calor se disipó lentamente durante el proceso de cristalización, los cristales individuales pudieron alcanzar gran tamaño (habitualmente varios milímetros y hasta algunos centímetros).

Rocas Ígneas Extrusivas (Volcánicas)

Las rocas extrusivas o volcánicas no tienen cristales bien desarrollados debido al enfriamiento rápido de la lava (magma). Se puede formar vidrio, como la obsidiana. Las cavidades o huecos que se encuentran en las rocas volcánicas por el escape de los gases se llaman vesículas, y cuando estas son rellenadas por minerales secundarios, se denominan amígdalas.

Rocas Ígneas Hipoabisales

Existe un tercer grupo de rocas ígneas: las hipoabisales. Son rocas que se enfrían o emplazan en profundidades intermedias. También se les conoce como porfíricas.

Texturas de las Rocas Ígneas

  • Fanerítica: Los componentes minerales de la roca son visibles e identificables a simple vista. Característica de rocas intrusivas.
  • Afanítica: Los minerales no son visibles a simple vista. Típica de rocas volcánicas. Su identificación requiere el uso de un microscopio.
  • Porfírica: Según E. Treptow (1900), algunos minerales se presentan como grandes cristales (fenocristales) embebidos en una matriz de elementos de menor tamaño, que puede ser incluso de naturaleza vítrea.

Morfologías de Intrusiones Ígneas

  • Batolito: Intrusion de roca ígnea de gran tamaño, con una superficie de afloramiento superior a 200 km².
  • Stock: Similar a un batolito, pero con una superficie de afloramiento inferior a 200 km².
  • Dique: Intrusion tabular que corta las capas de roca preexistentes, con una inclinación que varía desde vertical (90°) hasta aproximadamente 30°.
  • Laccolito: Intrusion ígnea en forma de lente o campana, que deforma las capas suprayacentes.
  • Lopolito: Intrusion ígnea en forma de platillo o cuenco, con una base cóncava.
  • Sill (Umbral): Intrusion ígnea de forma tabular y horizontal, que se intercala paralelamente a las capas de roca preexistentes, con una inclinación que varía de 0° a 30°.

Entradas relacionadas: