Fundamentos de la Responsabilidad Social Empresarial y la Contratación Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
El Balance Social
El Balance Social surge en 1970 y es un documento que contrapone los conceptos positivos a los negativos que se derivan de la actuación de la empresa y que permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un periodo determinado. Si los efectos negativos superan a los positivos, el balance social tendrá un déficit en responsabilidad social.
Nuevas Circunstancias en el Balance Social
- La mayor madurez del mercado y de la sociedad civil exige a las empresas planteamientos a largo plazo, orientados por valores y no solo por intereses a corto plazo.
- El crecimiento de la competencia y el proceso de globalización de la economía exigen a las empresas fidelizar a la clientela a través de actuaciones que generan credibilidad y confianza.
- Cuanto más compleja es la sociedad, más necesario es integrar a los trabajadores para que se sientan identificados con el proyecto de su empresa.
Balance Ético
La ética empresarial parte de un principio básico: la empresa como institución solo podrá considerarse ética cuando encuentre el acuerdo de todos los grupos afectados por sus consecuencias. En la configuración del Balance Ético es necesario:
- Identificar los diferentes grupos que convergen en la empresa (stakeholders).
- Concretar los diferentes intereses que definen a cada uno de los grupos implicados.
- Traducir estos intereses a indicadores que permitan medir la distancia entre los compromisos sociales adquiridos por la empresa y lo realizado.
Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades mediante el cual una persona con capacidad legal para trabajar se obliga a realizar voluntariamente un trabajo bajo la organización y dirección de otra, a cambio de una remuneración.
Elementos Fundamentales del Contrato de Trabajo
- Consentimiento: Ambas partes deben dar su consentimiento para que sea válido.
- Objeto: Es la prestación de servicios del trabajador y la retribución a la que se compromete el empresario.
- Duración: Puede ser indefinida o temporal, dependiendo del trabajo.
- Forma del contrato: Puede ser verbal o escrito.
- Tiempo de trabajo: Incluye la jornada laboral, días de vacaciones, etc.
- Periodo de prueba: Cláusula que se establece para comprobar si ambas partes siguen interesadas.
Tipos de Contrato de Trabajo
- Indefinido: Sin límite de duración y a jornada completa.
- De duración determinada: Duración limitada por factores como la sustitución de una baja.
- A tiempo parcial: El trabajador se compromete a hacer un número de horas menor al habitual (ejemplo: contrato por jubilación parcial).
- Formativos: Pensados para adquirir experiencia y formación.
- En prácticas: Para formar a personas que ya poseen el conocimiento teórico.
- Para la formación y el aprendizaje: Para personas entre 16 y 21 años que no tienen estudios ni experiencia laboral. La empresa les facilita formación teórica y práctica.