Fundamentos de la Resonancia Magnética: Relajación T1, T2 y Secuencia Spin Echo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 4,07 KB
Principios de Relajación y Contraste en Resonancia Magnética
Relajación T1 (Longitudinal)
Define la velocidad con la que se libera la energía. Es el tiempo que tarda la magnetización longitudinal en recuperarse al 63% de su valor inicial.
- Agua: Relajación lenta (T1 largo).
- Grasa: Relajación rápida (T1 corto).
Relajación T2 (Transversal)
Representa la pérdida de coherencia de fase de los espines (decae la magnetización transversal).
- Agua: Relajación lenta (T2 largo).
- Grasa: Relajación rápida (T2 corto).
Diferencia entre T2 y T2* (T2 Estrella)
- T2: No considera la inhomogeneidad del campo magnético principal.
- T2* (T2 Estrella): Sí considera la inhomogeneidad del campo (incluyendo los efectos de los gradientes y la susceptibilidad magnética).
Nota: Las dos curvas T1 y T2 ocurren simultáneamente.
Bioquímica de los Tejidos y su Impacto en la RM
Composición y Clasificación de la Grasa
La grasa está compuesta por lípidos, que son ácidos grasos. Están compuestos principalmente por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).
Clasificación de Lípidos
Los lípidos se pueden clasificar en fosfolípidos, ácidos grasos y triglicéridos.
Triglicéridos
Los triglicéridos se dividen en dos categorías:
- Saturados:
- Estructura macromolecular con un enlace simple.
- Estado: Sólido a temperatura ambiente (grasa animal).
- Ejemplo: Mantequilla.
- Insaturados:
- Estructura con doble enlace.
- Estado: Líquido a temperatura ambiente.
- Ejemplo: Aceite vegetal, aceite de oliva.
El Hígado y la Relajación en RM
El hígado está formado por células llamadas hepatocitos. Sus funciones principales incluyen:
- Desintoxicación.
- Glucogénesis (formación de glucosa).
- Glucogenólisis (descomposición de glucosa almacenada).
- Almacenamiento y liberación de glucosa.
Proteínas y Elementos Químicos
Las proteínas están formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre. Dos ejemplos de proteínas mencionadas son la miosina y la metionina.
El Azufre (S) es un elemento que influye en la disipación de energía. Si la disipación de energía es más rápida, la relajación T1 es RÁPIDA (T1 corto).
Secuencias de Adquisición en Resonancia Magnética
Secuencias
Una secuencia es un modelo básico caracterizado por una serie de pulsos de radiofrecuencia (RF) y tiempos de espera concretos, separados por intervalos definidos.
Tiempo de Repetición (TR)
Es el tiempo transcurrido desde que se excita la materia por primera vez (pulso de 90°) hasta el inicio del siguiente módulo de excitación (siguiente pulso de 90°).
Tiempo de Eco (TE)
Es el tiempo transcurrido desde el inicio del pulso de radiofrecuencia excitador hasta la captura de la señal de eco.
Secuencia Spin Echo (SE)
Considerada la secuencia madre en RM.
Mecanismo del Spin Echo
- Pulso de 90°: Mueve la magnetización del eje Z al plano transversal (eje X/Y).
- Espera (TE/2): Se espera la mitad del Tiempo de Eco (relajación parcial). No se permite que el vector se relaje completamente.
- Pulso de 180°: Su función es refasar la materia que había sido excitada inicialmente. El ángulo de inclinación debe ser mayor para maximizar la señal.
- Adquisición del Eco: Cuando se adquiere el eco resultante, se obtiene la señal.
El pulso de 180° es fundamental porque puede corregir la inhomogeneidad del campo magnético (la cual es generada por iones como el azufre o el hierro, que tienen mayor energía).