Fundamentos y Requisitos Esenciales del Proceso de Innovación Educativa y Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en 
español con un tamaño de 4,9 KB
Definición de Innovación
La Innovación se refiere a un cambio en la manera de hacer las cosas que generalmente produce una mejora. Tiene que ver con la novedad, pero no toda novedad es innovación. Se refiere a un proceso novedoso que debe tener carácter universal. Sin embargo, no todo cambio o novedad debe ser considerado como innovación, sino que tiene que reunir algunos requisitos específicos.
Dimensiones Clave de la Innovación Educativa
Cambio Sucesivo que Parte de una Necesidad
Se origina a partir de un problema o la búsqueda de una mejora. Es más fácil asimilar conocimientos o practicar cambios lentos pero seguros. La necesidad surge por déficit o por superación, y se clasifica en dos tipos: primaria y secundaria.
Ligado a la Adaptación
Debe respetar el contexto donde se desarrolla, siendo importantes las condiciones del lugar. El proceso de innovación no puede destruir lo que ya existe. Un Sistema es un conjunto de elementos que se integran en una unidad estable con algún tipo de relación entre ellos. La innovación implica adaptaciones, modificando aspectos del sistema (elementos innecesarios, necesarios o ausentes).
Conjunto de Personas que Toman Decisiones y Usuarios
Los Agentes de Innovación son quienes ejecutan el proyecto. Los Usuarios son los beneficiarios. En el contexto educativo, los profesores son los encargados de la toma de decisiones y los alumnos son los beneficiarios.
Cambios Tecnológicos
La innovación a menudo implica la incorporación de nuevas herramientas y metodologías tecnológicas.
Tecnología: Herramientas de Solución de Problemas
Construir tecnología requiere conocimiento científico.
Tipos de Conocimiento Asociados a la Tecnología
Conocimiento Científico
Busca explicar la relación causa-efecto. Surge de la experimentación y se caracteriza por ser básico y universal. Ejemplo: Neurociencia (conocimiento que resulta de la integración del conocimiento psicológico y biológico).
Conocimiento Tecnológico
Surge de la aplicación del conocimiento científico para solucionar problemas, formulando leyes específicas para lo concreto. Existe desde la existencia del ser humano como pensante.
Conocimiento Vulgar
Se utiliza ordinariamente en la cotidianeidad y resuelve problemas de algún modo.
Temporalidad
La planificación es limitada, no quedan abiertas indefinidamente. Se presentan dos modos distintos y contradictorios: tiempo limitado y permanencia.
Características Generales de la Innovación
Novedad
Debe ser nueva, ya sea universal o localmente, considerando la situación y el contexto donde nos encontramos.
Intencionalidad
Busca la mejora de la calidad e interiorizar aspectos culturales que envuelven el contexto: valores, compromisos, actitudes. La visión debe ser un enfoque compartido sobre el problema, las soluciones y los impactos esperados.
Interiorización de la Cultura
Requiere convencimiento personal y desarrollar una actitud positiva frente al cambio.
Creatividad
Es el punto de avance que permite romper la cultura establecida. Ser creativos implica la búsqueda de soluciones y la dimensión creativa debe estar presente desde el inicio hasta el desarrollo.
Sistematización
Implica persistencia y continuidad en el tiempo. Debe ser ordenado y continuo, y consiste en organizar, estructurar y dar forma a la información.
Profundidad
Debe ir a la raíz de los problemas y abordar todos los aspectos con un rigor exhaustivo.
Pertinencia
Implica que la innovación sea necesaria y se implemente en el momento justo.
Orientación a los Resultados
Los resultados deben ser medibles para cuantificar los logros y diferenciar la innovación de la simple mejora (cuánto hemos avanzado).
Permanencia
Busca una temporalidad duradera o 'eterna'.
Anticipación
Debe anticipar problemas y trabajar las causas que pueden derivar en ellos, resolviendo el problema de manera proactiva.
Diversidad de Agentes
Aunque pueden ser realizadas de manera individual, generalmente involucran a diversos actores, como maestros y padres. Se distinguen dos tipos de agentes: pasivo y activo.
Cultura
Especialmente la cultura escolar (donde es difícil que todos los maestros lleven a la práctica lo mismo). Sociológicamente, la cultura se define como el conjunto de conocimientos, formas de pensar, valores, actitudes, hábitos y costumbres. La innovación es necesaria para transformar esta cultura.