Fundamentos de la Reproducción Social y el Poder Estatal: Una Visión Marxista
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 4,92 KB
La Reproducción de las Condiciones de Producción
Para que la producción pueda existir, es necesario renovar los medios de producción. Así, el objetivo fundamental de la producción es la reproducción de sus propias condiciones, la cual puede ser simple (cuando reproduce las condiciones anteriores) o ampliada (cuando las extiende). Para que una sociedad funcione, debe producir y reproducir sus condiciones, lo que implica la reproducción de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
Reproducción de los Medios de Producción
Anualmente, se repone todo lo que se gasta (materia prima, maquinaria, etc.). Existe un "hilo sin fin" en este proceso: cuando una empresa necesita reponer sus insumos, debe comprarlos a otra que produce la materia prima, y esta a su vez a otra que fabrica la maquinaria, y así sucesivamente. Cada una de estas empresas debe, a su vez, asegurar la reproducción de sus propias condiciones de producción, creando un ciclo continuo.
Reproducción de la Fuerza de Trabajo
La reproducción de la fuerza de trabajo se realiza fuera de la empresa, otorgando al trabajador el salario, que para la empresa representa el "capital mano de obra". Este salario es fundamental para la reproducción de la fuerza de trabajo y para cubrir las necesidades del asalariado (alimentación, vivienda, familia, etc.). Este proceso se opera externamente, a través del sistema educativo capitalista, donde se enseñan "habilidades" y modales que preparan al individuo para someterse al orden de la clase dominante. Instituciones como la iglesia, la escuela y el Estado, entre otras, inculcan un sometimiento a la ideología dominante.
Infraestructura y Superestructura
Infraestructura
La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y el cambio social. Constituye el fundamento de la superestructura.
Superestructura
La superestructura es el conjunto de elementos de la vida social que dependen de la infraestructura. Se divide en dos niveles principales:
- Jurídico-Política: Comprende el derecho y el Estado.
- Ideológica: Incluye religiones, moral, arte, filosofía, etc.
El Estado y sus Aparatos
El Estado
Las luchas políticas de las clases sociales giran en torno al Estado, una institución que, a pesar de los cambios, siempre permanece como eje central.
Aparato Represivo del Estado
El Aparato Represivo del Estado es el instrumento mediante el cual las clases dominantes ejercen su poder sobre la clase obrera para someterla a la plusvalía. Utiliza a la policía, el ejército y otras fuerzas como mecanismos de apoyo represivo. Posee el monopolio de la fuerza y funciona principalmente mediante la violencia, aunque en menor medida también a través de la ideología, asegurando así la explotación.
Aparatos Ideológicos del Estado (AIE)
Los Aparatos Ideológicos del Estado (AIE) funcionan principalmente mediante la ideología. El Estado, para mantener el poder de su infraestructura y reprimir cualquier disidencia, se vale de diversos AIE, que incluyen:
- La religión
- La escuela
- La familia
- Las leyes
- La política
- Los sindicatos
- Los medios de comunicación
- La cultura
Estos aparatos, a menudo de carácter privado, en casos extremos pueden recurrir a correctivos. Su función principal es mantener controlada a la clase sometida y asegurar que no altere el orden establecido, enseñando y guiando hacia un comportamiento sumiso.
La Reproducción de las Relaciones de Producción
La reproducción de las relaciones de producción es posible gracias a la superestructura y al rol del Estado y sus aparatos. Todos estos elementos son mantenidos en armonía por la clase dominante, lo que evidencia que el objetivo primordial de los aparatos estatales es reproducir y perpetuar las relaciones de producción existentes.
La Escuela como Aparato Ideológico Dominante
La escuela es un aparato ideológico dominante en el sistema capitalista que contribuye activamente a la explotación. Bajo la influencia del entramado Estado-familia-escuela, acoge a jóvenes de todas las clases sociales y les enseña a vivir el resto de sus vidas como empleados, sometidos a la dominación de la clase dominante. Unos pocos, sin embargo, terminan convirtiéndose en agentes de explotación (empresarios), represión (policías, políticos) o ideología (sacerdotes). De acuerdo con esto, los individuos asumen roles específicos: el explotado, el agente de explotación o el agente de represión.