Fundamentos de la Representación Geográfica: Conceptos Cartográficos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Espacio Geográfico
Es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir el espacio organizado por la sociedad. Es el espacio en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente. Es una construcción social que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones. También se emplea el término territorio.
Paisaje
Es el objeto de estudio de la geografía. Se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es, por tanto, el aspecto que adquiere el espacio geográfico. Se define por sus formas: naturales o antrópicas. Todo paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Estos elementos son de tres tipos:
- Abióticos: elementos no vivos.
- Bióticos: resultado de la actividad de los seres vivos.
- Antrópicos: resultado de la actividad humana.
Escala
Relación existente entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente longitud en el terreno. Se clasifican en numérica y gráfica:
- La escala numérica es una fracción.
- La escala gráfica es una línea recta graduada dividida en segmentos, que indica la longitud real en kilómetros o metros y la longitud del mapa en centímetros.
Leyenda del Mapa
Conjunto de signos, tintas (colores) y rotulación (nombres) empleados en un mapa con indicación de su significado, que permiten leerlo o interpretarlo.
Curva de Nivel o Isoípsa
Líneas continuas utilizadas en la representación del relieve en los mapas topográficos, que unen puntos situados a la misma altura. La equidistancia es la diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, y como es constante, las curvas se hallan más próximas en zonas en las que el terreno es más abrupto y más distanciadas en las zonas de pendiente suave.
Plano
Tipo de mapa que muestra con gran detalle los elementos cartografiados en él. Es un mapa a gran escala, inferior a 1:10.000 o 1:2.000. Ejemplo: los planos urbanos, donde aparecen calles, equipamientos, etc.
Mapas
Representación gráfica, reducida y aproximada de la superficie terrestre. Es reducida porque representa grandes distancias en un espacio pequeño y es aproximada porque sobre un plano no se puede representar perfectamente una esfera.
Mapas a Gran Escala
Son los que representan pequeñas zonas de la Tierra. En estos mapas, el detalle de los elementos cartografiados es mayor. Aquellos cuyo denominador es menor de 100.000, representan más detalles del mundo real.
Mapas a Pequeña Escala
Son los que representan amplias zonas de la superficie terrestre, por lo que es imprescindible tener en cuenta la esfericidad de la Tierra. En estos mapas, el nivel de detalle es pequeño. Algunos ejemplos de este tipo de mapas son los que representan países, continentes, etc. El denominador es mayor que 500.000.
Mapas Temáticos
Representación de la distribución espacial de hechos o fenómenos mediante símbolos, colores o tramas sobre una base o fondo de referencia. Esa base se obtiene de los mapas topográficos. Puede ser de distinto tipo en función de lo que representan: mapas políticos, demográficos, etc.