Fundamentos de la Renta Fija: De Letras del Tesoro a Bonos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Conceptos Fundamentales en Instrumentos de Deuda
La diferencia entre el precio de adquisición y el valor nominal es el descuento, lo que denota la rentabilidad absoluta que obtiene el inversor. Dentro de la Deuda del Estado española, esta es la forma de emisión de las Letras del Tesoro.
Tipos de Interés
El interés es la retribución, generalmente expresada en tanto por ciento anual, que se recibe por una inversión. Puede entenderse en dos sentidos:
- Interés Nominal: Propio de los valores con rendimiento explícito. Es un concepto equivalente al de cupón.
- Interés Efectivo: Aquel que iguala el capital invertido con el valor actualizado de todos los cobros que se percibirán con esa inversión en el futuro. Esta es, por tanto, la mejor medida de la rentabilidad de un valor en el momento en que se adquiere.
El Cupón
El cupón es el interés nominal, generalmente periódico y expresado como un porcentaje del valor nominal del activo, que tienen derecho a percibir los propietarios de un bono. Puede ser fijo (cuando su cuantía concreta se fija en el momento de la emisión) o variable (cuando su cuantía se revisa en determinados momentos de tiempo). Dentro de los Valores del Tesoro, los Bonos y Obligaciones del Estado pagan un cupón anual, que en todas las referencias actualmente abiertas es fijo.
Rendimiento Explícito e Implícito
Rendimiento Explícito
El rendimiento explícito es el cupón del bono, que se recibe de forma periódica, generalmente anual.
Rendimiento Implícito
El rendimiento implícito es la diferencia entre el precio de compra y el valor de reembolso de un título, que se recibe en el momento de la amortización del valor. Es el caso de las Letras del Tesoro.
Instrumentos de Deuda a Corto Plazo
Letras del Tesoro
Actualmente, el Tesoro emite Letras del Tesoro con los siguientes plazos:
- Letras del Tesoro a 12 meses
- Letras del Tesoro a 18 meses
Por tratarse de valores a corto plazo, las variaciones de su precio en el mercado secundario suelen ser bastante reducidas; por tanto, suponen un menor riesgo para el inversor que prevea o pueda necesitar vender estos valores en el mercado antes de su vencimiento.
Pagarés de Empresas
Los Pagarés de Empresas, también conocidos como pagarés financieros, son títulos de renta fija, productos de empréstitos a corto plazo. Las empresas que necesitan financiación pueden emitir pagarés a corto plazo, con vencimientos que van desde pocos días hasta dieciocho meses. Su funcionamiento es similar al de las Letras del Tesoro. Hay empresas de leasing, factoring, etc., que los emiten a través de las entidades financieras que poseen su capital. Los intereses de estos pagarés dependen de las condiciones de emisión. Antes de su vencimiento, se negocian en el mercado secundario de AIAF o en los mercados de renta fija de la bolsa.
Activos de Deuda a Medio y Largo Plazo
No existe un criterio preciso para diferenciar el largo del medio plazo; por ello, se toma como referencia la subasta del Tesoro. Podemos tomar como referencia entre 2 y 10 años para el medio plazo, y más de 10 años para el largo plazo.
Ciclo de Vida de los Instrumentos de Deuda
Emisión de Títulos-Valor
La emisión es la operación por la que se crea y pone en circulación un título-valor.
Emisión "A la Par"
Se emite al 100% de su valor nominal.
Emisión "Bajo Par" o con Prima de Emisión
Se exige un desembolso inferior al 100%, es decir, por debajo del valor nominal. Es importante no confundir este término con la emisión al descuento, ya que son conceptos diferentes. En este caso, el menor coste hace referencia a un incentivo para adquirir el valor, no al interés intrínseco del mismo.
Emisión "Sobre Par"
Cuando se pide, en el momento de la suscripción, un precio superior a su valor nominal. Esta situación no es común, ya que desincentiva la adquisición del valor, y a la empresa le interesa que el valor se coloque adecuadamente.
Amortización de Títulos
La amortización es la operación por la que se devuelve al tenedor del valor, llegado su vencimiento, el principal o el precio de reembolso (principal más prima o menos pérdida). Algunos valores pueden incluir una prima de reembolso, lo que significa que se cobrará un importe superior al valor efectivo.
Intereses en Activos de Renta Fija
Los activos de renta fija a medio y largo plazo se crean normalmente con intereses explícitos. De esta forma, el inversor cobra cupones en la fecha establecida, según las condiciones de la emisión.