Fundamentos y Rendimiento de Compresores de Flujo Axial y Centrífugo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Principios Fundamentales del Compresor

Principio de Funcionamiento

El compresor convierte la energía mecánica de la turbina en energía cinética del aire.

Características Funcionales Clave

  • Relación de compresión.
  • Caudal de aire.
  • Potencia absorbida.

Relación entre Parámetros

A mayor relación de compresión, mayor presión. A mayor presión, mayor caudal de aire en volumen. A mayor caudal de aire en volumen, mayor empuje.

Tipos de Compresores

Compresores de Flujo Centrífugo

El compresor de flujo centrífugo está formado por un rotor o impulsor. El aire penetra axialmente y circula radialmente. La velocidad y la presión aumentan por la aceleración centrífuga.

La sección divergente entre álabes y convergente del área de presión tiene la ventaja de ser robusto y sencillo. Se utiliza en máquinas de baja potencia y acompaña a los compresores axiales como última etapa.

La relación de compresión típica es de 5:1 a 7:1.

Componentes Clave del Compresor Centrífugo

  • Rotor o Impulsor: Es la unidad giratoria del compresor.
  • Inductor: Zona central curvada del rotor o impulsor que orienta el flujo hacia el rotor.
  • Difusor: Conductos que sirven para disminuir la velocidad y aumentar la presión.
  • Colector: Componente con forma de codo que conduce el aire, disminuyendo la velocidad y aumentando la presión.

Compresores de Flujo Axial

El aire circula entre el rotor (donde aumenta la velocidad y disminuye la temperatura) y el estator (donde disminuye la velocidad y aumenta la presión).

Ventajas del Compresor Axial

  • Mayor gasto másico.
  • Mayor empuje.
  • Mayor relación potencia/peso.
  • Mayor relación de compresión.
  • Mayor eficiencia.

Desventajas del Compresor Axial

  • Gran complejidad.
  • Elevado coste.
  • Más susceptibles a FOD (Foreign Object Damage).
  • Pérdida de compresor (*stall*).
  • Surge.

Estructura y Etapas del Compresor Axial

Los álabes giran entre las etapas de álabes estatores o fijos. Tienen forma de perfiles aerodinámicos y están montados en pasos divergentes-convergentes.

Cada etapa está compuesta por una rueda de álabes giratorios y una de álabes fijos.

Configuraciones Avanzadas y Diseño

Configuraciones de Compresores

  • Compresor Multietapa: Permite una mayor relación de compresión.
  • Rotor con dos caras activas: Álabes mecanizados por ambas caras, lo que permite disminuir la sección de entrada de aire.

Relación Presión-Temperatura-Velocidad (P-T-V)

  • Sección Fría: + Presión (+P) + Temperatura (+T) = Velocidad (V)
  • Sección Caliente: + Temperatura (+T) + Velocidad (+V) = Presión (P)

Métodos para Disminuir el Flujo de Aire

  1. Manteniendo el exterior del alojamiento del compresor constante y aumentando el diámetro del tambor.
  2. Manteniendo los discos o tambor del mismo diámetro y disminuyendo el diámetro exterior.

Cálculo de Ratio de Compresión

Si el ratio de compresión por etapa es 1.2, en un compresor de 13 etapas el ratio total es 10.7:1.

Configuraciones de Flujo Axial por Cuerpos

  • Compresor Axial de un solo cuerpo: Presenta limitación en el número de etapas de compresión, riesgo de atasco (*surge*), y desperdicia potencia.
  • Compresores de Flujo Axial de doble cuerpo: Utilizados para alta presión.
  • Compresores de Flujo Axial de triple cuerpo: Se les denomina IP (Intermediate Pressure).

Equilibrado y Estructura de Rotores

Equilibrado de Rotores

El equilibrado es necesario para mitigar las vibraciones del motor causadas por el desequilibrio.

Proceso de Equilibrado

  1. Pesado y distribución de piezas de unión (como tornillos).
  2. Pesado y momento de álabes.
  3. Equilibrado en un plano de los distintos rotores.
  4. Equilibrado en dos planos.

Snubbers y Álabes

Los snubbers disminuyen la eficiencia de las palas un 4%. Si se desprenden, pueden dañar el motor. Como alternativa, se pueden utilizar álabes de composite.

Álabes Fijos del Estator

Los álabes fijos del estator están montados en anillos de retención que están unidos a la carcasa del compresor. Tienen un giro sobre su eje de montaje, evitando problemas de flujo a diferentes rangos de funcionamiento o actitud de vuelo.

Fallos Operacionales: Pérdida de Compresor y Surge

Pérdida del Compresor (*Stall*)

La pérdida del compresor está relacionada con la velocidad tangencial y la velocidad axial. Cuando una etapa del compresor entra en pérdida, se produce un incremento de presión que provoca una reversión de la dirección de flujo, produciendo el surge.

Causas del *Stall*

  • Flujo de combustible (*fuel flow*) excesivo.
  • Empobrecimiento de la mezcla aire/combustible.
  • Operación del motor por encima o por debajo de los parámetros estándar de RPM.
  • Flujo de aire turbulento en la entrada del compresor.
  • Partes dañadas.

Indicaciones de una Pérdida de Compresor

  • Incremento de vibraciones.
  • Incremento de la temperatura de gases de escape (EGT).

El Fenómeno del Surge

El surge ocurre cuando el aire revierte su dirección debido a la diferencia de presiones.

Indicaciones del Surge

  • Fuertes ruidos y vibraciones.
  • Incremento de la temperatura de gases de escape (EGT).
  • Pérdida de empuje.
  • Variación de N1.
  • Llamaradas.

Prevención del Surge

  • Álabes guía de entrada de aire.
  • Estatores de álabes variables.
  • Compresores multiejes.
  • Válvulas de sangrado.

Inconvenientes (Consecuencias del Surge)

  • Disminuye el empuje.
  • Aumenta el consumo de combustible.
  • Aumenta la temperatura de gases de escape.

Entradas relacionadas: