Fundamentos de la Religión Hebrea: Monoteísmo, Alianza y Mesianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fundamentos de la Religión Hebrea: Creencias y Pactos

Monoteísmo: La Creencia en un Solo Dios

La religión hebrea se distingue por su estricto monoteísmo, la creencia en un solo Dios, Yahvé. Existen dos teorías principales para explicar el surgimiento de esta concepción divina:

  1. La teoría religiosa postula que el monoteísmo es la forma primordial de creencia, existiendo desde el comienzo de la fe hebrea.
  2. La teoría evolucionista sugiere un desarrollo gradual desde el politeísmo (creencia en muchos dioses) hacia la monolatría, y finalmente al monoteísmo.

La Postura Evolucionista Detallada:

  1. Politeísmo: Creencia en múltiples dioses.
  2. Monolatría (o Henoteísmo): Reconocimiento de la existencia de otros dioses, pero adoración exclusiva a uno solo, considerado el dios propio del pueblo.
  3. Monoteísmo: Creencia en un único Dios verdadero, negando la divinidad de cualquier otra entidad. El pueblo hebreo dedica su atención y adoración exclusivamente a Yahvé, sin considerar a otros como dioses.

La Alianza: El Pacto Fundamental con Yahvé

La afirmación central “Yahvé, Dios de Israel” se fundamenta en la idea de una alianza o pacto entre el pueblo hebreo y Dios. Este pacto implica compromisos mutuos:

  • De parte de Yahvé: Implica protección y ayuda constantes, simbolizadas en la promesa de un territorio para el pueblo hebreo, conocido como “la tierra prometida”. Además, Yahvé promete una descendencia numerosa y el señorío o dominio sobre otras naciones.
  • De parte del pueblo hebreo: Existe un compromiso de fidelidad y acatamiento de la voluntad de Yahvé.

La primera vez que este pacto se establece es a través de Abraham. Esta alianza se sella mediante el rito de la circuncisión que, al verter la sangre del varón, simboliza la aceptación de esta obligación por parte de los descendientes de Abraham.

Este pacto se renueva por segunda vez en el Monte Sinaí, tras el Éxodo de Egipto, con Moisés. Finalmente, se renovará por tercera vez con el advenimiento de Jesús, extendiendo los privilegios que antes se otorgaban exclusivamente a Israel a toda la humanidad.

La Moral Hebrea: Leyes y Preceptos Divinos

La religiosidad hebrea se caracteriza por una serie de leyes de alto contenido moral. Yahvé, como creador del hombre, posee derechos sobre él y es el legislador supremo. Su ley es considerada sagrada y beneficiosa tanto para el individuo como para la sociedad.

Los principales preceptos morales, incluidos en los Diez Mandamientos (el Decálogo), son:

  • Honrar a los padres.
  • La prohibición de matar.
  • No cometer adulterio.
  • No mentir.
  • No robar.
  • No calumniar.
  • No codiciar los bienes ajenos, incluyendo la mujer del prójimo.

Este decálogo moral rige tanto para hebreos como para cristianos.

Mesianismo: La Esperanza de un Salvador

El mesianismo hebreo abarca dos ideas fundamentales:

  1. El futuro advenimiento del Mesías.
  2. El papel rector de Israel sobre los demás pueblos.

Desde los primeros textos bíblicos se anuncia que de la descendencia de Abraham surgirá un salvador, cuya misión será renovar la alianza, esta vez con toda la humanidad. Este salvador redimirá a la humanidad mediante su sacrificio.

Coexisten dos visiones principales de este Mesías anunciado:

  • Por un lado, es presentado como un rey invencible, dominador de pueblos.
  • Por otro lado, como un sacerdote y víctima redentora de la humanidad.

La aparición de la figura de Jesús provocó una profunda división dentro de la comunidad hebrea. Mientras algunos lo identificaron con el Mesías esperado, dando origen a la doctrina cristiana, otros lo consideraron un impostor.

LA ESPERANZA DE UN MESÍAS SALVADOR: UN PENSAMIENTO ARRAIGADO DESDE EL ORIGEN DEL PUEBLO HEBREO.

Entradas relacionadas: