Fundamentos de la Relajación y Secuencias en Resonancia Magnética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Relajación: es un proceso por el que los protones vuelven al estado que tenían antes de la aplicación del pulso de excitación de RF.

Relajación T1

Velocidad de relajación T1: se representa mediante una curva exponencial, de tal manera que se puede observar cómo la relajación es más rápida en los primeros instantes y más lenta al final.

T1 de un tejido: se define como el tiempo que tarda en recuperarse el 63% de su magnetización longitudinal. El 27% tarda aproximadamente 5 veces más.

La relajación T1 depende directamente del campo magnético. Cuanto más intenso es el campo magnético, más tiempo tarda esta relajación.

Es la recuperación de la magnetización longitudinal. La relajación T1 solo se produce si el protón percibe otro campo magnético fluctuante. Su frecuencia debe ser cercana a la frecuencia de precesión (Larmor).

Relajación T2

Después de la relajación longitudinal se produce simultáneamente la relajación transversal. Es la medida del tiempo que permanecen en coherencia o en fase los protones, después de un pulso de 90º. Es el tiempo que tarda en perderse la magnetización transversal, en un campo magnético externo perfectamente homogéneo.

La relajación T2 es mucho más rápida que la T1.

Relajaciones T2 y T2*

Cuando la relajación está causada conjuntamente por las heterogeneidades del imán y de los tejidos se denomina T2*. Si compensamos las heterogeneidades del imán, la curva es más lenta y se denomina T2.

Secuencias en Resonancia Magnética

Secuencias: Son las series de pulsos de RF y gradientes que se aplican, bajo el control de un ordenador, para la formación de imágenes.

Secuencias SE (Spin-Eco)

Es la secuencia más versátil y elemental para la obtención de imágenes con RM. El ciclo de pulsos comienza con un pulso de 90º y posteriormente se aplican 1 o 2 pulsos de 180º para refasar los protones y, como consecuencia, la señal y obtener 1 o 2 ecos respectivamente.

Secuencia IR (Inversión-Recuperación)

Es una modificación de la secuencia SE. El ciclo de pulsos comienza con un pulso de 180º que invierte el vector de magnetización, en sentido antiparalelo. Después del pulso de 90º, se aplica uno de 180º, al igual que en la secuencia SE, para refasar los protones y obtener un eco.

Secuencia STIR

Es una secuencia de pulsos de radiofrecuencia que se utiliza para neutralizar la señal de la grasa en las imágenes de IRM. Está potenciada exclusivamente en T2.

Secuencia FLAIR

Es una secuencia de imágenes por resonancia magnética que revela la prolongación T2 de tejido con supresión de fluido cerebroespinal, permitiendo la detección de lesiones cerebrales superficiales.

Entradas relacionadas: