Fundamentos de la Relación Laboral: Contratación, Derechos y Finalización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB
Sujetos de la Relación Laboral
Los sujetos principales de la relación laboral son el empresario (o titular del centro de trabajo) y el trabajador (o personal). En el ámbito colectivo, también participan:
- Los representantes de los trabajadores (Delegados de Personal, Comité de Empresa).
- Las organizaciones sindicales o asociaciones empresariales.
Características de la Relación Laboral
La relación laboral se regula por el Derecho del Trabajo e implica una serie de características fundamentales:
- Prestación de servicios por parte del trabajador.
- Generalmente, a cambio de una retribución o salario.
- Sometimiento al poder de dirección y disciplinario del empresario.
- Realización del trabajo por cuenta ajena, es decir, para otra persona física o jurídica.
Tipos de Contratos de Trabajo
Existen diversas modalidades de contratación, adaptadas a distintas necesidades y circunstancias:
- Contratos indefinidos:
- Ordinario.
- Fijo-discontinuo.
- Contratos de duración determinada:
- Por circunstancias de la producción.
- De sustitución.
- Contratos formativos:
- Para la obtención de práctica profesional.
- Para la formación en alternancia.
- También existen contratos a tiempo parcial, que pueden ser de cualquiera de las modalidades anteriores.
Contenido Esencial del Contrato de Trabajo
Todo contrato de trabajo debe formalizarse por escrito y adecuarse a la legislación vigente. Debe especificar elementos esenciales como:
- La modalidad del contrato.
- La duración, si es determinada.
- La jornada y su distribución, si es a tiempo parcial.
- En su caso, la obra o servicio para contratos por circunstancias de la producción.
- El nombre del sustituido y la causa para contratos de sustitución.
Es crucial que las condiciones pactadas respeten lo establecido en el convenio colectivo y el Estatuto de los Trabajadores, que actúan como normas mínimas.
El Periodo de Prueba en el Contrato Laboral
El periodo de prueba es un acuerdo pactado por escrito al inicio de la relación laboral. Sus características principales son:
- Permite al empresario constatar las aptitudes del trabajador.
- Permite al trabajador conocer las condiciones de trabajo.
- Durante este periodo, cualquiera de las partes puede dar por terminada la relación sin necesidad de justificar la causa.
- Su duración máxima está limitada por ley y el convenio colectivo.
- No puede pactarse si el trabajador ya ha desempeñado las mismas funciones anteriormente en la empresa.
Otros Pactos y Cláusulas Contractuales
Además de las condiciones mínimas establecidas por ley y convenio, el contrato de trabajo puede incluir cláusulas pactadas entre trabajador y empresario. Sin embargo, es fundamental recordar que estas cláusulas:
- No pueden establecer condiciones menos favorables que las previstas en normas de rango superior (como el convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores).
- Sí pueden mejorar las condiciones mínimas establecidas.
Cesión de Trabajadores y Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
La contratación de trabajadores puede realizarse directamente por la empresa o a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Es importante destacar que el personal contratado a través de ETTs debe tener garantizadas:
- Las mismas condiciones salariales que el resto de trabajadores del centro para su categoría.
- Los mismos derechos en cuanto a información sobre riesgos laborales.
Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo
El empresario puede modificar ciertas condiciones de trabajo, pero siempre dentro de los límites legales establecidos. Estas modificaciones pueden afectar a:
- Las funciones (conocida como movilidad funcional).
- El lugar de trabajo (conocida como movilidad geográfica, que incluye traslados y desplazamientos).
Las modificaciones deben ser comunicadas al trabajador y pueden ser impugnadas ante la jurisdicción social si no se está de acuerdo con ellas.
Extinción de la Relación Laboral
La relación laboral puede finalizar por diversas causas, cada una con sus propias implicaciones en cuanto a forma y derecho a indemnización:
- Cese voluntario del trabajador.
- Despido:
- Disciplinario (por incumplimiento del trabajador).
- Por causas objetivas.
- Colectivo o por fuerza mayor.
- Incumplimiento grave del empresario.
- Causas ajenas a la voluntad de las partes, como:
- Muerte, incapacidad o jubilación de las partes.
- Extinción de la empresa.
La forma y el derecho a indemnización varían significativamente según la causa de extinción.
El Finiquito y la Liquidación
El finiquito es el documento que formaliza la ruptura del vínculo laboral e incluye la liquidación. La liquidación es la cantidad de dinero que la empresa debe al trabajador al finalizar la relación, y suele incluir:
- El salario de los últimos días trabajados.
- Horas extras pendientes.
- Parte proporcional de pagas extras no devengadas.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Posibles indemnizaciones, si corresponden según el tipo de contrato o causa de extinción.
Es importante saber que firmar el finiquito da fe de la recepción de la cantidad, pero no implica conformidad con ella. El trabajador puede firmar "no conforme" si considera que la cantidad es incorrecta o que la causa de extinción es improcedente.