Fundamentos y Regulación del Derecho Laboral en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Derecho Laboral y las Relaciones de Trabajo

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regula la convivencia humana y las relaciones sociales que se generan a partir de dicha convivencia. El Derecho Laboral o del Trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regula el trabajo asalariado y el sistema de relaciones laborales, abarcando el mercado de trabajo, la relación individual del trabajo y las organizaciones y actividades de los representantes de empresarios y trabajadores.

Características de las Relaciones Laborales

  • Voluntariedad: El trabajador debe ser libre para decidir si acepta o no el trabajo, así como para dejarlo cuando quiera y desistir de su contrato de trabajo.
  • Retribución: El trabajo debe ser pagado y, en compensación por el mismo, el trabajador recibirá un salario.
  • Por cuenta ajena: Del trabajo siempre resultarán unos frutos que, aunque deberían pertenecer al propio trabajador, los beneficios pertenecen al empresario y es él quien dispone de una parte de ellos para pagar al trabajador.
  • Bajo la organización y dirección del empresario: El trabajador es subordinado y dependiente; el trabajador pondrá a disposición del empresario la fuerza de trabajo y este la utilizará según su criterio.
  • Personal e intransferible: El trabajo debe ser realizado por el propio trabajador de forma personal.

Estatuto de los Trabajadores

Regulado en el Artículo 1.1 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo.

Trabajadores Autónomos

Personas físicas que realizan de forma habitual una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.

Relaciones No Laborales

Se consideran relaciones no laborales, entre otras:

  • Funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales obligatorias.
  • Trabajos realizados a título de amistad.
  • Trabajos familiares.
  • Agentes comerciales.
  • Trabajos efectuados por cuenta propia.
  • Transportistas con autorización administrativa.

Relaciones Laborales Especiales

Se consideran relaciones laborales especiales, entre otras:

  • Personal de alta dirección.
  • Servicio del hogar familiar.
  • Penados en instituciones penitenciarias.
  • Deportistas profesionales.
  • Artistas en espectáculos públicos.
  • Representantes de comercio.
  • Trabajadores discapacitados en centros especiales de empleo.
  • Estibadores portuarios.

Fuentes del Derecho Laboral

  • Internas: Nacen dentro del Estado.
  • Externas: Aplicables en España con origen en organismos internacionales (normativa internacional, normativa comunitaria).

Estructura Normativa de las Fuentes del Derecho del Trabajo

  1. La Constitución
  2. El Derecho Comunitario
  3. Los Tratados Internacionales
  4. La Ley Orgánica, la Ley Ordinaria, el Decreto-Ley y el Decreto Legislativo
  5. El Reglamento
  6. El Convenio Colectivo
  7. El Contrato de Trabajo
  8. Los Usos y Costumbres locales y profesionales

Entradas relacionadas: