Fundamentos y Regulación de la Calidad del Suministro Eléctrico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Concepto de Calidad del Suministro Eléctrico
La calidad del suministro eléctrico es el conjunto de características, tanto técnicas como comerciales, esenciales y exigibles por los sujetos (consumidores) y por los órganos competentes de la Administración.
La calidad del suministro se compone de tres aspectos fundamentales:
- Continuidad del Suministro: Se refiere al número y duración de las interrupciones. Es el aspecto de calidad más inmediato y evidente, directamente relacionado con la fiabilidad del servicio.
- Calidad del Producto: Se refiere a la calidad de la onda y a las perturbaciones que hacen variar su forma con respecto a su ideal sinusoidal teórica. Estas perturbaciones pueden afectar a cualquiera de los siguientes parámetros de la onda:
- Frecuencia: Variaciones de frecuencia.
- Amplitud: Huecos de tensión, cortes breves, fluctuaciones de tensión y flicker.
- Forma de Onda: Distorsión armónica.
- Simetría: Desequilibrios de tensión.
- Calidad de Atención Comercial: Se refiere a las actuaciones con los clientes en materia de información, asesoramiento, contratación, comunicación y reclamación. Desde la liberalización del mercado eléctrico en 1997, este aspecto es asumido por las empresas comercializadoras.
Agentes Implicados en la Calidad del Suministro
Diversos agentes desempeñan un papel crucial en la garantía de la calidad del suministro eléctrico:
- Productor: Agente encargado de la producción de energía eléctrica, así como de la operación y mantenimiento de las centrales generadoras.
- Transportista: Propietario de la red de transporte de energía eléctrica (Alta Tensión - AT).
- Operador: Agente responsable del mantenimiento, operación y planificación de la red de transporte.
- Distribuidor: Empresa que distribuye la energía eléctrica a los clientes finales. Opera, mantiene y expande la red de distribución (Media Tensión - MT y Baja Tensión - BT).
- Cliente: Agente que consume energía eléctrica.
- Comercializador: Empresa que comercializa energía eléctrica directamente con los clientes.
- Administración: Autoridad competente en el ordenamiento y regulación del sistema eléctrico.
- Regulador: Organismo que regula el sistema eléctrico, diseña las reglas del mercado eléctrico y vigila su cumplimiento (ej. CNMC en España).
- Agentes Externos: Incluyen entidades normativas de calidad, fabricantes de equipos eléctricos, entre otros.
Marco Legal y Normativo de la Calidad del Suministro
La calidad del suministro eléctrico está respaldada por una serie de leyes y normativas específicas:
- Ley 54/1997 del Sector Eléctrico: Regula la calidad del suministro eléctrico en su artículo 48.
- RD 1995/2000: Por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y los procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
- ECO/797/2002: Por el que se aprueba el procedimiento de medida y control de la continuidad del suministro eléctrico, estableciendo un marco homogéneo y auditable para todas las empresas.
- RD 164/2006: Por el que se establecen las tarifas eléctricas y se modifican los índices de calidad del RD 1995/2000.
- RD 222/2008: Por el que se establece la metodología para el cálculo de la retribución, incluyendo un incentivo de calidad de servicio.
- UNE-EN 50160: Norma que describe las características principales de la tensión suministrada por una red de distribución en Baja Tensión (BT) y Media Tensión (MT) en condiciones de explotación normal.
- IEEE 1159: Estándar que define la terminología relativa a la calidad de suministro, establece recomendaciones de monitorización y valora el impacto que producen los problemas de calidad.