Fundamentos y Reglas del Baloncesto: Una Introducción Deportiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB
Introducción al Baloncesto
El objetivo principal del baloncesto es introducir el balón en la canasta del equipo contrario. Cada canasta anotada otorga 1, 2 o 3 puntos, dependiendo de la zona del campo desde la que se realice el lanzamiento.
Equipos y Equipamiento
- Cada equipo está compuesto por 5 jugadores.
- El balón tiene una circunferencia de entre 74 y 78 cm y un peso de 567 a 650 gramos.
- Los tableros miden 1,80 por 1,20 metros.
- La altura del aro es de 3,05 metros.
- El campo de juego mide 28 metros de largo por 15 metros de ancho.
Inicio y Reinicio del Juego
- Al comienzo del primer y tercer periodo, el balón se pone en juego mediante un salto entre dos desde el círculo central.
- Si el balón sale por la línea de banda, se reanuda con un saque de banda.
- Tras una canasta, el juego se reanuda con un saque por la línea de fondo.
Reglas de Movimiento y Posesión
- El balón no puede volver al propio campo una vez que ha sobrepasado la línea central y ser controlado por el equipo.
- Un partido se disputa en 4 tiempos de 10 minutos a reloj parado, con un descanso de 10 minutos entre periodos.
- El equipo en posesión del balón dispone de 8 segundos para cruzar la línea central y llegar a la pista del equipo contrario.
- Se tienen 24 segundos para intentar un lanzamiento a canasta.
- Ningún jugador del equipo atacante puede permanecer más de 3 segundos dentro del área restringida del equipo contrario, a menos que el balón esté en juego dentro de ella y haya continuos rebotes.
- Al realizar un saque, el jugador no puede tardar más de 5 segundos.
Faltas en el Baloncesto
Las faltas se clasifican principalmente en:
- Faltas técnicas: Conductas antideportivas, como dirigirse al árbitro de forma irrespetuosa.
- Faltas personales: Implican contacto físico entre jugadores.
Un jugador es expulsado del partido si comete 5 faltas.
Técnicas Fundamentales del Baloncesto
Manejo del Balón
- Bote: Consiste en lanzar el balón contra el suelo para que rebote, sin sujetarlo con ambas manos. No se puede tener el balón agarrado más de 5 segundos. El bote permite conservar la posesión, atraer defensores y pasar a compañeros. El bote de velocidad se utiliza para avanzar rápidamente.
- Parada: Detención que permite actuar con equilibrio y precisión. Se apoyan los pies separados para bajar el centro de gravedad flexionando las rodillas. En la parada en dos tiempos, se contacta con el suelo con un pie y luego con el otro, amortiguando el peso y equilibrando la posición.
- Regate: Técnica para superar a un oponente sin perder la posesión. Un regate sencillo es el cambio de dirección, girando sobre la parte anterior de los pies. El reverso implica adelantar la pierna contraria a la dirección de desplazamiento y pivotar sobre ese pie, dando la espalda al defensor.
Pase y Recepción
- Pase: Gesto para enviar el balón con seguridad y precisión a un compañero.
- Recepción: Adaptación del balón proveniente de un pase. Se realiza colocando una mano detrás del balón y la otra a un lado, extendiendo el codo con fuerza.
- Tipos de pase:
- Pase de béisbol: Para largas distancias.
- Pase por la espalda: Útil ante un oponente muy próximo.
- Pase de entrega o mano: Para distancias cortas, exige sincronización.
Lanzamiento a Canasta
- Lanzamiento a canasta: Gesto técnico para anotar, realizado desde una posición estática.
- Lanzamiento con salto: Se emplea ante un defensor cercano o cerca de la canasta para asegurar la anotación.
- Entrada a canasta: Lanzamiento precedido de varios pasos de carrera.
Acciones Defensivas y Rebote
- Oposición defensiva: Postura para dificultar al oponente y optar a quitarle el balón o interceptar sus pases.
- Rebote: Ocurre cuando tras un lanzamiento el balón no entra en canasta y vuelve al terreno de juego. Capturar el rebote puede finalizar la defensa o iniciar una nueva jugada.
Sistemas de Juego
Los sistemas de juego son distribuciones organizadas de los jugadores para optimizar el funcionamiento del equipo.
- En ataque: Cada jugador ocupa una zona determinada del campo.
- En defensa: Se pueden aplicar sistemas defensivos zonales, defensa individual o un sistema mixto.