Fundamentos de Refrigeración: Componentes, Recalentamiento, Subenfriamiento y Refrigerantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tubo Líquido: Refrigerante líquido del condensador a la válvula de expansión.

Tubo de Aspiración: Vapor en baja presión del evaporador a la entrada del compresor.

Tubo de Descarga: Vapor en alta presión desde el compresor a la entrada del condensador.

Recalentamiento

Es la diferencia entre la temperatura a la salida del evaporador y la temperatura de evaporación.

Recalentamiento Total

Diferencia entre la temperatura de aspiración del compresor y la temperatura de evaporación.

Medidas de Recalentamiento
Método Presión-Temperatura

Para medir, usamos un manómetro para determinar la primera temperatura y un termómetro de contacto para la segunda.

Método de las 2 Temperaturas

Hay que conocer la temperatura a la salida del evaporador y la temperatura de evaporación con termómetro, sondas o manómetro.

Ventajas del Recalentamiento

Aumenta la capacidad frigorífica si el recalentamiento se produce en el interior del evaporador.

Desventajas del Recalentamiento Excesivo
  • Disminución de la densidad del gas de aspiración como consecuencia del aumento del volumen.
  • Aumento ligero del trabajo de compresión.
  • Aumento de la temperatura al final de la compresión. Deteriora el lubricante.

Subenfriamiento

Diferencia de temperatura a la entrada de la válvula de expansión y la temperatura de condensación.

Medida del Subenfriamiento

Similar a la medida del recalentamiento, pero en el lado de alta presión: por un lado, la temperatura a la entrada de la válvula de expansión y, por otro, la presión de descarga.

Subenfriamiento Total

Diferencia entre la temperatura correspondiente a la presión de condensación y la temperatura a la entrada a la válvula de expansión.

Subenfriamiento del Condensador

Diferencia entre la temperatura correspondiente a la presión de condensación y la temperatura a la salida del condensador.

Refrigerantes

Refrigerante Frigorígeno: Aquel que para el trasvase de calor de un punto del ciclo a otro sufre un cambio de estado (calor latente).

Refrigerante Frigorífero: Aquel que para el trasvase de calor de un punto del ciclo a otro sufre solo un cambio de temperatura (calor sensible).

Propiedades Exigibles a un Buen Refrigerante

  • Presión de condensación no muy alta.
  • Presión de evaporación por encima de la atmosférica.
  • Temperatura de ebullición baja a la presión atmosférica.
  • Temperatura crítica elevada.
  • Relación de compresión baja.
  • Química y físicamente estables en presencia de aceites.
  • No combustibles, ni explosivos ni tóxicos.
  • No contaminantes.

Tipos de Refrigerantes

CFC: Totalmente prohibidos por alto contenido de cloro (R-12, R-11).

HCFC: Tienen cloro pero en menor cantidad, algunos sustituidos con hidrógeno (R-22).

HFC: No contienen cloro (R-134a, R-404a, R-407, R-410).

Aplicaciones

En Refrigeración y Congelación: R-134a, R-404a, R-507.

En Aire Acondicionado: R-407 y R-410.

Sustitutos
  • En Refrigeración: R-12 por R-134a.
  • En Refrigeración y Congelación: R-502 por R-407a, R-507.
  • En Aire Acondicionado: R-22 por R-407.

Mezclas Azeotrópicas (R-5…)

Mezcla de 2 o más refrigerantes halogenados puros, funcionan como una sustancia pura, no cambia la temperatura durante el cambio de fase a presión constante.

Mezclas Zeotrópicas (R-4…)

Mezcla de 2 o más refrigerantes halogenados puros, durante el cambio de fase de líquido a gas, las proporciones de las sustancias varían con respecto a las que forman el refrigerante líquido. Tiene deslizamiento.

Entradas relacionadas: