Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones: Glosario de Términos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones
Arquitectura y Conectividad de Red
Redes Malladas
Redes Malladas: Las redes en malla permiten distribuir los flujos de materia, energía e información entre todos los nodos (individuos, especies, objetos de un artefacto, nodos de Internet) de la estructura de la que forman parte, sin que se requiera "aparentemente" ningún tipo de organización jerárquica, piramidal o estratificación.
ARPANET
ARPANET: (Advanced Research Projects Agency Network) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de California y fue el eje central de Internet hasta 1990.
IP (Protocolo de Internet)
IP (Protocolo de Internet): Es un número que identifica inequívocamente un dispositivo lógico conectado a la red. Dentro de una misma red, cada dirección IP que se utilice debe ser única.
Máscara de Red
Máscara de Red: La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de computadoras. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.
Gateway
Gateway: Es un dispositivo que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.
Servicios y Protocolos de Red
Servidores DHCP
Servidores DHCP: Es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes a medida que estas van estando libres.
Servidores DNS
Servidores DNS: Es un sistema de nombres jerárquico que funciona sobre una base de datos distribuida. Permite que cualquier sistema conectado a Internet o a una red informática privada obtenga información asociada a los nombres de dominio.
TCP (Protocolo de Control de Transmisión)
TCP (Protocolo de Control de Transmisión): Antes de poder transmitir ningún dato, es necesario establecer una conexión entre los dos nodos que se quieren comunicar. Una vez establecida la conexión, el protocolo se encarga de garantizar que los datos lleguen de manera correcta, ordenada y sin duplicados al punto de destino.
UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario)
UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario): Permite el envío de datagramas a través de una red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.
Componentes y Roles en la Comunicación
Clientes
Clientes: El cliente establece y origina las llamadas de voz. Esta información se recibe a través del micrófono del usuario (entrada de información), se codifica, se empaqueta y, de la misma forma, se decodifica y reproduce a través de los altavoces o audífonos (salida de la información).
Servidores
Servidores: Los servidores se encargan de manejar operaciones de base de datos, realizadas tanto en tiempo real como fuera de él. Entre estas operaciones se incluyen la contabilidad, la recolección, el enrutamiento, la administración y control del servicio, el registro de los usuarios, etc.
Protocolos de Voz sobre IP (VoIP)
Gateways de Telefonía Tradicional
Gateways de Telefonía Tradicional: Estos dispositivos brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios. Su función principal es proveer interfaces adecuadas con la telefonía tradicional, funcionando como una plataforma para los usuarios (clientes) virtuales.
H.323
H.323: Define los protocolos que establecen sesiones de comunicación audiovisual en cualquier red de paquetes.
SIP (Protocolo de Inicio de Sesión)
SIP (Protocolo de Inicio de Sesión): Es un estándar propuesto para inicializar, modificar y terminar una sesión interactiva de usuario que involucre elementos multimedia como vídeo, voz, mensajería instantánea, juegos en línea y realidad virtual.
IAX/IAX2 (Inter-Asterisk eXchange)
IAX/IAX2 (Inter-Asterisk eXchange): Permite manejar una gran cantidad de códecs y un gran número de streams, lo que significa que puede ser utilizado para transportar virtualmente cualquier tipo de dato. Está diseñado para dar prioridad a los paquetes de voz sobre una red IP.
Protocolo de Transporte RTP/SRTP
Protocolo de Transporte RTP/SRTP: Con la intención de proporcionar cifrado, autenticación del mensaje e integridad (protección contra reenvíos) a los datos RTP en aplicaciones unicast y multicast.
Necesidad de Códecs para Optimización
Necesidad de Códecs para Optimización: El proceso de convertir ondas analógicas a información digital se realiza con un codificador-decodificador (el códec).