Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones: Conceptos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB
Conceptos Fundamentales en Redes y Telecomunicaciones
Dispositivos de Red y Topología
- 24. HUB: Es un dispositivo que permite concentrar en un punto todas las conexiones de los participantes de una misma red. No tiene capacidad de conmutación; si un ordenador envía datos a otro, el resto de los ordenadores de la red también los reciben.
- SWITCH: Permite discriminar la información según el equipo o equipos a los que va dirigida. También es capaz de adaptar la velocidad de transmisión entre los participantes de la red.
- 25. Topología: Estrella
- 27. Conector: RJ45
Características de la Fibra Óptica
26. Ventajas y Desventajas
- Ventajas:
- Menos costosa (en algunos escenarios de implementación a gran escala)
- Diámetro reducido
- Capacidad de carga más alta
- Inmunidad a la interferencia eléctrica
- Aislamiento (es un dieléctrico)
- Menos degradación de la señal
- Mayor seguridad
- Fiabilidad y mantenimiento simplificado
- Menor gasto de energía
- No inflamable
- Ligera
- Versatilidad
- Regeneración de la señal
- Desventajas:
- Menos flexible (requiere radios de curvatura específicos)
- Conversión electro-óptica (necesita equipos adicionales)
- Caminos homogéneos: Se necesita un camino físico recto para el cable de fibra óptica en tramos largos.
- Instalación especial
- Reparaciones complejas
Cálculo de Líneas y Registros de Telecomunicaciones
- 31. Total de Líneas: Un total de 77 líneas, ya que para el local de 175 m² le corresponden 6 líneas, para el local de 125 m² le corresponden 4 líneas, para el local de 75 m² le corresponden 3 líneas, y para cada una de las 32 viviendas le corresponden 2 líneas.
- 1. Registros de Toma: 2 registros de toma por cada usuario.
- 3. Tipos de Registros en Edificios:
- RITS (Registro de Instalación de Telecomunicaciones Superior): Se encuentra en la parte superior del edificio. Suele instalarse en los tejados o las azoteas.
- RITI (Registro de Instalación de Telecomunicaciones Inferior): Está en la zona inferior del edificio, lo más pegado al suelo. Alberga registros de operadores de telefonía, televisión por cable y los tubos de reserva, si los hubiera.
- RITU (Registro de Instalación de Telecomunicaciones Único): Utilizado en instalaciones pequeñas. Aloja todo el equipamiento en la zona baja del edificio. Se puede instalar en viviendas unifamiliares y en pisos con hasta 3 plantas y un bajo.
- RITM (Registro de Instalación de Telecomunicaciones Múltiple): Para edificios con un máximo de 45 usuarios y en el conjunto de hasta 10 viviendas unifamiliares.
- Registro de cambio de dirección: Se suelen usar para cambios de dirección, para cuando se dividen en ramales o donde concluyen dos canalizaciones.
- Registro de enlace intermedio: Empotrados en la pared y deben disponer de una caja de registro cada 30 metros. Se amplía hasta 50 metros si son en canalizaciones subterráneas.
- Registro de enlace: Puede ser un armario empotrado o una arqueta subterránea.
- Registro de paso: Se encuentran empotradas en la pared y facilitan el cableado.
- Registros secundarios: Se colocan en los cambios de dirección de la canalización principal cuando supera los 30 metros. También cuando se bifurca en dos ramales.
- 4. Punto de Conexión: Es el punto de conexión que se instala en el registro de terminación de red, situado en el interior de la vivienda.
Conceptos de Frecuencia y Longitud de Onda
- 5. Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico. Su unidad es el Hertz (Hz).
- 6. Longitud de Onda: Es el período espacial o la distancia que hay de pulso a pulso, inversamente relacionada con la frecuencia.
- 7. Cálculos:
- Frecuencia = 1 / T(s) = 1 / 5 µs = 1 / (5 * 10⁻⁶ s) = 200.000 Hz = 200 kHz
- Longitud de onda (λ) = c / f = (3 * 10⁸ m/s) / (2 * 10⁵ Hz) = 1.5 * 10³ metros = 1500 metros
- 8. Frecuencia Específica: 8 MHz
Parámetros de Antenas y Amplificadores
- 10. Ancho de Banda de Antena: Como cualquier filtro, la antena no reacciona solo a la frecuencia de resonancia. Las frecuencias cercanas también se captan, aunque se aprovechen menos. Por esto, se determina el margen de frecuencia que se considera óptimo para el funcionamiento de la antena. A menudo interesa obtener una curva de respuesta en frecuencia con mayor planicidad, para que transmita más linealmente los diferentes canales de una banda de frecuencia.
- 12. Separador vs. Distribuidor: El separador se puede llamar desmezclador, aunque es un elemento complementario al mezclador. Aunque podría confundirse con el distribuidor, su construcción difiere notablemente al ir asociado a menudo a filtros que separan la señal por frecuencia. El distribuidor es un elemento con una entrada y entre 2 y 8 salidas. Aunque todas tienen la misma consideración, debido a su construcción, es posible que no tengan las mismas pérdidas. Por ello, la cantidad de señal en todas ellas puede no ser la misma.
- 13. Parámetros de un Amplificador:
- Ganancia: Es la diferencia entre el nivel de la señal de entrada y el de salida. Indica la capacidad máxima del amplificador para aumentar la potencia de la señal de entrada.
- Ancho de banda: Define el margen de frecuencias en el que trabaja el equipo.
- Nivel máximo de salida: Valor máximo de la tensión que el equipo puede proporcionar en la salida.
- Figura de ruido: Para mantener un nivel de calidad, el ruido generado por el amplificador debe ser lo más bajo posible.
- Margen de regulación: Determina el rango de variación de la ganancia.
- Consumo: Muestra la corriente que absorbe el amplificador de la fuente de alimentación.
- 14. Conversión de Unidades: 70 dBuV = 0.31 mV
Consideraciones en Instalaciones de Antenas
- 15. Factores de Recepción Parabólica: Depende del tamaño del plato y de la posición de la antena parabólica.
- 16. Repartidor Conmutador: Repartidor que es capaz de conmutar entre dos señales diferentes.
- 17. Fuerzas sobre el Mástil de Antena:
- Momento flector: Parámetro que define la fuerza que se ejerce sobre los anclajes del mástil.
- Carga al viento: Cuanto mayor es el volumen de la antena, tanto mayor es la carga que ofrece ante la presencia del viento.
- 18. Distribución: No es necesario distribuirlo.
Calidad de la Señal
- 19. Tasa de Error de Bits (BER): Tasa de error en un canal de comunicaciones que relaciona la cantidad de bits erróneos recibidos respecto del total transmitido.