Fundamentos de Redes de Suministro de Agua y Materiales de Tuberías en Ingeniería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Sistemas de Suministro de Agua

Origen del Agua

  • Manantiales: Subterráneos y superficiales.

Componentes de la Red de Impulsión y Distribución

  • Tubería de Impulsión

    Mediante bombeo, eleva el agua a un depósito y, a la vez, está conectada a la red de distribución.

  • Tuberías Principales o Arterias

    Suministran agua a sectores completos de la red, funcionando como líneas maestras de alimentación.

Tipos de Redes de Distribución

  • Red Mallada

    • Mayor seguridad en el servicio.
    • Mejor equilibrado hidráulico.
    • Circulación de agua en doble sentido.
    • Mayor flexibilidad de la red.
  • Red Ramificada

    • Menor inversión de instalación y costes.
    • Dimensionado y diseño más sencillo.
    • Menor longitud de los tramos y de la red en general.

Instalaciones Hidráulicas: General y Particular

Instalación General

Secuencia de componentes: Llave de corte general → Tubo de alimentación → Contador → Ascendentes.

Instalación Particular

Secuencia de componentes: Llave de paso → Derivación particular → Ramales de enlace → Puntos de consumo.

Elementos Clave en Instalaciones Hidráulicas

Contadores de Agua

  • Ubicación y Requisitos de Espacio

    Se ubicarán en zonas de uso común, no cerradas y accesibles para su lectura.

    • El contador más elevado: 1,5 m sobre el nivel del piso terminado.
    • El contador más bajo: 0,6 m sobre el nivel del piso terminado.
    • Espacio libre: Quedará un espacio libre a cada lado de la batería y otro de 0,75 a 1,20 m delante de la misma.
  • Número Máximo de Contadores

    El número máximo de contadores en un armario es de 16.

Válvulas

  • Tipos de Válvulas

    De compuerta, de asiento, de esfera y de retención.

  • Métodos de Unión de Válvulas

    Soldada, termofusionada, embridada, roscada y por compresión mecánica.

Materiales y Uniones de Tuberías en Instalaciones

Tubería de Acero Inoxidable

  • Uniones: Prensada, soldada, mecánica de compresión y unión por adhesivos.

Tubería de Cobre

  • Uniones: Soldadura blanda por capilaridad, soldadura fuerte capilar, uniones mecánicas prensadas, uniones mecánicas de compresión.

Tubería de Polipropileno Random (PP-R)

  • Aplicaciones: Instalaciones hidrosanitarias de agua fría o caliente sanitaria.
  • Consideraciones: Utilizar aislamiento para evitar la exposición directa al sol. Puede ser colocada empotrada en el interior o con soporte adecuado en el exterior.
  • Uniones: Termofusión, electrofusión y unión mecánica.

Tubería de Polietileno (PE)

  • Clasificaciones:
    • PE-BD (Polietileno de Baja Densidad): Designado como PE 32 o PE 40.
    • PE-MD (Polietileno de Media Densidad): Designado como PE 50 B o PE 63.
    • PE-AD (Polietileno de Alta Densidad): Designado como PE 50 A o PE 100.
  • Características: Mayor resistencia a la tracción, mayor dureza, mayor rigidez.
  • Aptitud: Apta para agua potable hasta 25ºC.
  • Uniones: Accesorios electrosoldables, soldadura tubo a tubo, mediante accesorios de compresión.

Tubería de Polietileno Reticulado (PE-X)

  • Aplicaciones: Ideal para instalaciones con falsos techos o suelos.
  • Consideraciones: Evitar la exposición directa a los rayos del sol con fundas de protección.
  • Uniones: Mediante expansión y contracción, mediante racores y accesorios mecánicos, uniones prensadas.

Tubería de Polibutileno (PB)

  • Aplicaciones: Por su diseño, es muy utilizada en embarcaciones, cultivos, invernaderos y campings.
  • Consideraciones: Se evitará la exposición solar utilizando aislantes y protectores. Es la que menor coeficiente de dilatación tiene.
  • Óptima para: Calefacción por suelo radiante y radiadores.
  • Sensibilidad: Se daña con un elevado contenido de cloro en el agua (si es superior a 1,5 mg/l).
  • Uniones: Unión mecánica, por termofusión, electrofusión con accesorios electrosoldables.

Tuberías Multicapa (Polímero-Aluminio-Polietileno)

  • Aplicaciones: Se utiliza en calefacción de alta y baja temperatura, especialmente en radiadores.
  • Ventajas: Por su estética que facilita los recorridos vistos, su acabado estético, ductilidad y moldeabilidad en la manipulación.
  • Uniones: Prensada (press-fitting), mecánica mediante accesorios de compresión.

Entradas relacionadas: