Fundamentos de Redes: Sockets, FTP y Protocolos de Comunicación Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Fundamentos de Redes y Comunicación Cliente-Servidor
Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP)
El FTP (File Transfer Protocol) permite la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor. Utiliza el puerto 21 para control y el puerto 20 para datos. Para una mayor seguridad, se recomienda el uso de SFTP (SSH File Transfer Protocol).
Comunicación Cliente-Servidor con Sockets
Los sockets son un componente esencial que permite la comunicación entre procesos, incluso si se encuentran en diferentes dispositivos de una red.
¿Qué es un Socket?
Un socket es un punto de comunicación que facilita la transferencia de datos entre dos programas en una red, utilizando direcciones IP y puertos. Se emplea tanto en comunicación local como remota.
Tipos Comunes de Sockets
- Sockets de Flujo (TCP): Ofrecen una comunicación confiable, asegurando el orden y la ausencia de errores en la entrega de datos.
- Sockets de Datagrama (UDP): Proporcionan una comunicación rápida, pero sin garantía de entrega ni de orden.
- Sockets sin Conexión (RAW): Utilizados en el análisis avanzado de paquetes de red, permitiendo un control de bajo nivel.
Tipos de Direcciones de Sockets
- IPv4: Utiliza direcciones de 32 bits (ej.
192.168.1.1
). - IPv6: Utiliza direcciones de 128 bits (ej.
2001:db8::1
). - UNIX: Empleado para la comunicación entre procesos en la misma máquina local.
Protocolos de Red Esenciales
A continuación, se detallan algunos de los protocolos de red más importantes:
- TCP (Transmission Control Protocol): Es un protocolo de transporte orientado a la conexión, confiable, ordenado y sin errores.
- UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo de transporte sin conexión, rápido, pero sin garantía de entrega.
- ICMP (Internet Control Message Protocol): Se utiliza para enviar mensajes de error y diagnóstico en redes IP.
- BGP (Border Gateway Protocol): Es el protocolo de enrutamiento utilizado en Internet para intercambiar información sobre rutas entre diferentes redes autónomas (AS).
- DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Permite la asignación dinámica de direcciones IP en una red.
- SNMP (Simple Network Management Protocol): Se utiliza para la gestión de dispositivos en una red, permitiendo monitorear su estado y detectar fallos.
- SSH (Secure Shell): Permite la administración remota segura de servidores mediante una conexión cifrada, con cifrado de extremo a extremo y autenticación mediante claves públicas y privadas.
- HTTP/HTTPS (Hypertext Transfer Protocol / Secure): Son protocolos de la capa de aplicación utilizados para la transferencia de páginas web.
- HTTP: No cifrado, utiliza el puerto 80.
- HTTPS: Cifrado mediante SSL/TLS, utiliza el puerto 443.
- DNS (Domain Name System): Traduce nombres de dominio (como www.google.com) en direcciones IP comprensibles para las computadoras.
Funcionamiento del DNS:
- El cliente solicita resolver un dominio.
- El servidor DNS busca la IP en su base de datos.
- Si no la encuentra, consulta otros servidores DNS.
- Finalmente, devuelve la IP al cliente.
- FTP (File Transfer Protocol): Permite la transferencia de archivos entre un cliente y un servidor en una red. Tiene dos modos:
- Activo: El servidor inicia la conexión de datos.
- Pasivo: El cliente inicia la conexión de datos.