Fundamentos de Redes y Sistemas Operativos: Conceptos Esenciales en Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Tipos de Sistemas Operativos de Red (NOS)

Los Sistemas Operativos de Red (NOS) son fundamentales para la gestión de recursos y la comunicación en entornos de red. Se clasifican principalmente en dos categorías:

Sistemas Operativos de Red Punto a Punto

  • En este modelo, el sistema operativo de red se ejecuta en cada ordenador conectado.
  • Cada usuario puede compartir libremente los recursos que desee con otros usuarios que tengan acceso.
  • Todos los equipos actúan simultáneamente como clientes y servidores, lo que facilita la colaboración directa entre pares.

Sistemas Operativos de Red con Servidor

Esta categoría requiere una distinción adicional basada en la dedicación del servidor:

  • Servidor Dedicado: Es un equipo cuya única función es suministrar software y gestionar los recursos de hardware conectados para que sean utilizados por los usuarios de la red. Este equipo no puede ser utilizado como un puesto de trabajo independiente.
  • Servidor No Dedicado: Este tipo de servidor también suministra todos los recursos a los usuarios de la red, pero, a diferencia del dedicado, sí permite ser utilizado simultáneamente como un puesto de trabajo independiente.

Clasificación de Redes Informáticas

Las redes informáticas se pueden clasificar de diversas maneras, siendo las más comunes por su alcance geográfico y por su distribución lógica.

Clasificación por Alcance Geográfico

  • PAN (Personal Area Network): Red de Área Personal, utilizada para la comunicación entre dispositivos cercanos a una persona.
  • CAN (Campus Area Network): Red de Área de Campus, que interconecta redes LAN dentro de un área geográfica limitada, como un campus universitario o empresarial.
  • LAN (Local Area Network): Red de Área Local, que conecta ordenadores y dispositivos en un área geográfica pequeña, como una oficina o un edificio.
  • WAN (Wide Area Network): Red de Área Extensa, que abarca grandes distancias geográficas, conectando múltiples LANs a través de redes públicas o privadas.

Clasificación por Distribución Lógica

Según su rol en la red, los equipos se clasifican en:

  • Servidor: Máquina que ofrece información, recursos o servicios al resto de los puestos de la red.
  • Cliente: Máquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios.

Concepto y Tipos de Interrupciones en Sistemas Informáticos

Las interrupciones son mecanismos esenciales en la arquitectura de los sistemas informáticos que permiten al procesador responder a eventos externos o internos, suspendiendo temporalmente la tarea actual para atender una nueva solicitud.

Tipos de Interrupciones

  1. Interrupciones de Software: Son aquellas invocadas desde un programa mediante instrucciones especiales, generalmente de bajo nivel. Estas interrupciones son capaces de ejecutar funciones o servicios proporcionados por la BIOS (Basic Input/Output System) y el sistema operativo (como DOS).
  2. Interrupciones de Hardware: Se producen cuando un dispositivo externo (como un teclado, ratón o disco duro) necesita la atención de la CPU. El dispositivo tiene la capacidad de suspender la tarea que la CPU está ejecutando y obligarla a iniciar o ejecutar otra tarea que cubra las necesidades de dicho dispositivo. No es más que una petición de servicio solicitada a la CPU mediante una señal de control específica.
  3. Interrupciones Internas: También conocidas como excepciones, son generadas directamente por la CPU durante la ejecución de procesos. Estas pueden ser causadas por errores (como una división por cero) o por condiciones especiales que requieren la intervención del sistema operativo.

Beneficios y Propósitos de Implementar una Red Informática

La implementación de una red informática en cualquier entorno, ya sea doméstico o empresarial, ofrece una serie de ventajas significativas que optimizan la operación y la colaboración. Los principales propósitos y beneficios incluyen:

  1. Compartir Programas y Archivos: Facilita el acceso y la colaboración en documentos y aplicaciones entre múltiples usuarios.
  2. Compartir Recursos de Hardware: Permite que varios usuarios utilicen dispositivos periféricos costosos, como impresoras, escáneres o dispositivos de almacenamiento, de manera eficiente.
  3. Compartir Bases de Datos: Centraliza la información, permitiendo que múltiples usuarios accedan y gestionen datos de forma concurrente.
  4. Optimización Económica de Recursos Informáticos: Reduce la necesidad de adquirir hardware y software para cada puesto de trabajo individual, logrando una mayor eficiencia de costos.
  5. Fomentar el Trabajo en Grupo: Mejora la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo, facilitando proyectos conjuntos.
  6. Gestión de Recursos Centralizada: Simplifica la administración, el mantenimiento y la seguridad de los recursos informáticos desde un punto central.
  7. Mejora de la Seguridad: Permite implementar políticas de seguridad unificadas, control de acceso y copias de seguridad centralizadas para proteger la información.
  8. Interconectividad: Facilita la comunicación entre diferentes sistemas y plataformas, tanto dentro como fuera de la organización.
  9. Mejoras en la Organización Empresarial: Contribuye a una estructura más eficiente, una toma de decisiones más rápida y una mayor productividad general.

Topología de Red: Estructura Física y Lógica

La topología de una red se refiere a la disposición física o lógica de los elementos de una red, incluyendo los nodos (dispositivos) y las conexiones (líneas de comunicación). Define cómo se interconectan los diferentes ordenadores y dispositivos, es decir, es el mapa de distribución del cableado que forma la infraestructura de la red (como una intranet).

En esencia, la topología describe cómo se organiza el cableado de las estaciones de trabajo y cómo fluyen los datos entre ellas.

Ficheros de Configuración en Sistemas UNIX/Linux

El Fichero .profile

El fichero .profile es un archivo de configuración propio y personal de cada usuario en sistemas operativos basados en UNIX o Linux. Su función principal es almacenar comandos y configuraciones que se ejecutan automáticamente cada vez que el usuario inicia sesión en el sistema. Es comparable al fichero AUTOEXEC.BAT en entornos DOS, ya que ambos sirven para inicializar el entorno del usuario.

Programación Shell (Scripting Shell)

Se conoce como procedimiento shell o scripting shell al conjunto de órdenes e instrucciones de UNIX (o Linux) que se agrupan en un único fichero de texto. Estos scripts permiten automatizar tareas, ejecutar secuencias de comandos complejas y personalizar el comportamiento del sistema.

Dicho fichero puede ser creado mediante cualquier editor de texto (como vi, nano o emacs) o, de forma más básica, utilizando la orden cat para concatenar texto directamente en un archivo.

Entradas relacionadas: