Fundamentos de Redes y Sistemas de Comunicación: Componentes Esenciales y Tipologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB
Componentes Fundamentales de un Sistema de Comunicación
- Emisor: Dispositivo que genera el mensaje.
- Mensaje: Contiene la información que se quiere transmitir.
- Receptor: Dispositivo destino del mensaje.
- Medio: Se refiere al medio físico utilizado para llevar a cabo la transferencia de la información. Pueden ser medios guiados, como el cable, y medios no guiados, como el aire.
- Protocolo: Es el conjunto de reglas que gobiernan la transmisión de datos.
Elementos Clave del Sistema de Comunicación
- Módem (MODulador-DEModulador): Se encarga de convertir las señales eléctricas digitales en señales eléctricas analógicas y viceversa.
- Amplificadores: Dispositivos que restauran una señal analógica, devolviéndoles su amplitud original y paliando la atenuación producida por las pérdidas debidas a la longitud de la línea, conexiones, propagación, etc.
- Repetidores: Tienen como misión regenerar las señales digitales. No se trata de una amplificación, sino de la reconstrucción de una nueva señal digital semejante a la original.
- Conmutadores: Son los dispositivos encargados de establecer un canal de comunicación apropiado.
- Antenas: Dispositivos que permiten que una señal eléctrica se propague por un canal inalámbrico o que se recoja en un cable.
¿Qué es una Red Informática?
Una red de ordenadores es un sistema de interconexión entre equipos que permite compartir recursos e información.
Tipos de Redes Informáticas
- LAN (Local Area Network): Conecta varios dispositivos de red en un área de corta distancia, delimitada únicamente por la distancia de propagación del medio de transmisión.
- CAN (Campus Area Network): Es una colección de LANs dispersas geográficamente dentro de un campus universitario, por ejemplo.
- MAN (Metropolitan Area Network): Es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad, por lo que puede cubrir decenas de kilómetros. Los ordenadores se ubican en distintos edificios, pero en distancias que no superan el ámbito urbano.
- WAN (Wide Area Network): Es una colección de LANs dispersas geográficamente, a cientos de kilómetros una de otra. Mediante el router es posible conectar LANs a estas redes.
- PAN (Personal Area Network): Red compuesta por un conjunto de equipos domésticos, por ejemplo, impresora, ordenador, teléfono.
- WLAN (Wireless Local Area Network): Es como una LAN, pero sin cables.
Clasificación de Redes Según su Conexión
- Redes sin tarjetas: Utilizan enlaces a través de los puertos serie o paralelo para transferir archivos o compartir periféricos.
- Redes punto a punto: Un circuito punto a punto es un conjunto de medios que hace posible la comunicación entre dos ordenadores determinados de forma permanente.
- Redes entre iguales (Peer-to-Peer): Todos los ordenadores conectados pueden compartir información con los demás.
- Redes basadas en servidores centrales: Utilizan el modelo básico cliente-servidor.
Ventajas de las Redes
- Posibilidad de compartir periféricos costosos.
- Posibilidad de compartir grandes cantidades de información a través de distintos programas.
- Permite utilizar el correo electrónico para enviar o recibir mensajes.
- Permite mejorar la seguridad y el control de la información que se utiliza, permitiendo la entrada de determinados usuarios, accediendo únicamente a cierta información o impidiendo la modificación de diversos datos.
Componentes de una Tarjeta de Red
- Procesador principal: El cerebro de la tarjeta.
- Conexión con el bus: Interfaz para comunicarse con la placa base del ordenador.
- Zócalo ROM BIOS: Se utiliza para insertar una memoria ROM que permite al ordenador obtener el sistema operativo de la red y arrancar si no dispone de unidades de disco.
- Transceptor: Es el dispositivo encargado de dar acceso al medio de transmisión de la red cuando el ordenador desea enviar o recibir datos.
- Conector Wake on LAN: Permite arrancar un ordenador desde otro ordenador diferente a través de la red.
- Indicadores de estado: Son las luces (verde o roja) que indican si la tarjeta funciona correctamente.