Fundamentos de Redes: Modelos, Transmisión y Mecanismos de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Modelos de Red: Comparativa OSI vs. TCP/IP

Las principales diferencias entre el modelo de referencia OSI y la arquitectura TCP/IP son:

  • El modelo OSI se fundamenta en los conceptos de servicios, interfaces y protocolos, mientras que en TCP/IP estos se obvian o se tratan de forma implícita.
  • El modelo OSI oculta mejor los protocolos, lo que le confiere mayor modularidad e independencia.
  • El modelo OSI se desarrolló con anterioridad a sus protocolos, mientras que en TCP/IP los protocolos se implementaron primero y el modelo surgió posteriormente.
  • La cantidad de capas definidas difiere en ambos modelos.
  • En el nivel de transporte de TCP/IP se permiten comunicaciones orientadas y no orientadas a la conexión, mientras que en OSI solo se permiten las orientadas a la conexión en este nivel.
  • En el nivel de red de TCP/IP solo se permiten comunicaciones no orientadas a la conexión, mientras que en OSI se permiten ambos tipos.

Tipos de Transmisión de Datos en Red

La cantidad de tráfico de red generado varía dependiendo de los tres tipos de transmisión de datos:

  • Unidifusión (Unicast)

    En una unidifusión, el equipo emisor envía una copia individual de los datos a cada equipo cliente que lo solicite. Ningún otro equipo de la red necesita procesar este tráfico. Sin embargo, la unidifusión no es tan eficiente cuando múltiples equipos solicitan los mismos datos, ya que la fuente debe transmitir múltiples copias de los datos. La unidifusión es más eficiente cuando un número reducido de equipos cliente solicita los datos. La unidifusión también se denomina transmisión dirigida. Actualmente, la mayor parte del tráfico de red se basa en la unidifusión.

  • Difusión (Broadcast)

    Cuando los datos se transmiten utilizando difusión, se envía una única copia a todos los clientes del mismo segmento de red que el equipo emisor. Sin embargo, si esos datos solo deben enviarse a una parte del segmento de red, la difusión no es un método de transmisión eficiente, ya que los datos se envían a todo el segmento, independientemente de si son necesarios o no. Esto ralentiza el rendimiento de la red, ya que todos los clientes deben procesar los datos de difusión.

  • Multidifusión (Multicast)

    En una multidifusión, se envía una única copia de los datos solo a los equipos clientes que lo soliciten. No se envían múltiples copias de los datos por la red. De esta forma, se minimiza el tráfico de red y se facilita la implementación de aplicaciones multimedia sin sobrecargar la red. Muchos servicios de Internet utilizan la multidifusión para comunicarse con otras estaciones de trabajo o dispositivos.

Mecanismos de Comunicación de Red

Existen varios mecanismos básicos de comunicación que pueden clasificarse en tres tipos:

  • Conmutación de Circuitos

    Técnica utilizada por el sistema telefónico. Para transmitir la información, primero se establece una conexión y se reserva una ruta específica de la red para uso exclusivo de esta transmisión. Una vez establecida la ruta, la información circula de forma conjunta por ese camino y, una vez finalizada la transmisión, se libera la conexión.

  • Conmutación de Mensajes

    El mensaje completo pasa de un nodo a otro de la red sin que se establezca ninguna conexión ni se reserven rutas de antemano. Cada vez que un mensaje llega a un nodo, este decide cuál es el mejor camino y lo reenvía al siguiente. Cada nodo debe disponer de una gran cantidad de espacio para almacenar los mensajes que se están transmitiendo.

  • Conmutación de Paquetes

    Es la más adecuada para transmitir datos. Consiste en dividir el mensaje a transmitir en bloques más pequeños que son enviados por la red sin establecimiento de conexión. Cada uno de esos fragmentos puede recorrer diferentes rutas y pueden llegar desordenados. Los nodos no necesitan una gran cantidad de memoria para almacenar los fragmentos.

Entradas relacionadas: