Fundamentos de Redes Locales y Protocolos de Comunicación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
1. Características de las Redes LAN
Las Redes de Área Local (LAN) se caracterizan por ser pequeñas, rápidas, privadas y fiables. Sus principales atributos son:
- Canales de transmisión: Suelen ser de tipo multiacceso o broadcast, permitiendo que múltiples equipos utilicen un único canal para comunicarse.
- Medios de transmisión: Requieren medios de alta calidad. Por ejemplo, el par telefónico tradicional no posee la calidad necesaria para una LAN.
- Topología y protocolos: Una LAN tiene una topología y un conjunto de protocolos claramente definidos, los cuales influyen directamente en su funcionamiento.
2. Normalización y Organismos Reguladores
Existen dos tipos principales de estándares:
- Estándares de Facto: Son aquellos que se imponen en el mercado debido a su amplia adopción y uso generalizado, sin una aprobación formal inicial.
- Estándares de IURE (Formales): Son estándares acordados y ratificados por organismos internacionales. Se dividen en aquellos creados por tratados entre países y los desarrollados por organizaciones voluntarias.
3. Organismos Internacionales de Estandarización
Diversas organizaciones juegan un papel crucial en la definición de estándares de redes:
- ISO (Organización Internacional de Normalización): Desarrolla el modelo OSI y protocolos estándar para diferentes niveles de red. En España, su representante es AENOR.
- ITU (Unión Internacional de Telecomunicaciones): Encargada de emitir recomendaciones técnicas sobre telefonía, telegrafía e interfaces de comunicación de datos. En EE. UU., está representada por el Departamento de Estado.
- ANSI (Instituto Americano de Normas Nacionales): Actúa como representante de EE. UU. ante la ISO y frecuentemente adopta estándares de la ISO como normas internacionales.
- IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos): Elabora estándares en áreas de ingeniería eléctrica y computación, destacando el estándar IEEE 802 para redes locales.
4. Protocolos de Red Comunes
Los protocolos son esenciales para la comunicación en red:
- TCP/IP: Diseñado por la Agencia de Defensa de EE. UU. como base para ArpaNet, es el protocolo más utilizado, siendo el nativo de Internet y de los sistemas Unix.
- NetBIOS/NetBEUI: NetBIOS fue desarrollado por IBM en 1984. Muchos fabricantes han creado sus versiones, como NetBEUI, el protocolo nativo de Microsoft.
- IPX/SPX: Protocolo nativo de los sistemas Novell Netware. Es uno de los más usados, especialmente elegido para juegos en red.
5. Adaptadores de Red
Los dispositivos que permiten la conexión a redes son variados:
- Módem: Permite conectar un equipo a una red de banda ancha. Existen dos tipos:
- Interno: Integra dos dispositivos (módem y UART). El UART se encarga de la conversión serie-paralelo y paralelo-serie.
- Externo: No incluye UART, ya que se conecta a puertos serie que ya tienen esta funcionalidad integrada.
- Tarjetas de red: Actúan como intermediarias entre el ordenador y la red de comunicación. Contienen grabados los protocolos de comunicación de los niveles físico y de enlace.
- Repetidores y Amplificadores:
- Repetidores: Se usan en transmisión digital para regenerar completamente la señal.
- Amplificadores: Se utilizan en transmisión analógica para aumentar la potencia de la señal.
6. Dispositivos de Concentración de Red
Los hubs centralizan las conexiones de red en un único dispositivo:
- Hubs: Si un hub falla, el funcionamiento de la red se ve comprometido. Por ello, suelen protegerse en armarios de comunicaciones.
- Activos: Amplifican y regeneran las señales recibidas antes de reenviarlas.
- Pasivos: Simplemente actúan como concentradores sin procesar la señal.