Fundamentos de Redes Informáticas: Tipos, Componentes y Arquitecturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Redes Informáticas: Una Visión General

Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos interconectados con el propósito de compartir información y recursos.

Componentes Clave de una Red

En cualquier sistema de comunicación, encontramos los siguientes elementos:

  • Emisor
  • Codificador
  • Línea
  • Decodificador
  • Receptor

En las redes informáticas, los ordenadores (u hosts) actúan como emisores y receptores. Para que la comunicación sea efectiva, tanto el emisor como el receptor deben utilizar el mismo lenguaje, conocido como protocolo. El protocolo más utilizado actualmente es TCP/IP, el estándar de Internet.

Clasificación de Redes según su Extensión

Las redes se pueden clasificar según su alcance geográfico:

  • PAN (Red de Área Personal): Conecta dispositivos en el entorno personal del usuario, con un alcance de pocos metros.
  • LAN (Red de Área Local): Abarca un área limitada, como un edificio.
  • MAN (Red Metropolitana): Cubre una ciudad.
  • WAN (Red de Área Amplia): Conecta equipos en diferentes ciudades y países.

Clasificación de Redes según su Propiedad

Las redes también se pueden clasificar según quién tiene el control sobre ellas:

  • Públicas: Accesibles al público en general, como Internet.
  • Privadas: Restringidas al propietario o a sus usuarios autorizados.
    • Intranets: Redes privadas que utilizan las herramientas típicas de Internet.
    • Extranets: Conexiones entre varias intranets a través de Internet.
    • VPN (Redes Privadas Virtuales): Soluciones más generales para crear redes privadas seguras sobre una infraestructura pública.

Clasificación de Redes según el Medio Físico

El medio físico utilizado para la transmisión de datos es otro criterio de clasificación:

  • Alámbricas: Utilizan cables para la transmisión.
  • Inalámbricas: Utilizan ondas electromagnéticas.
  • Mixtas: Combinan ambos tipos de medios.

Clasificación de Redes según su Relación Funcional

La arquitectura de la red define cómo interactúan los dispositivos:

Redes Cliente-Servidor

En este modelo, un ordenador central (servidor) gestiona la red y el acceso a recursos y dispositivos. Los demás ordenadores se denominan clientes o terminales. Los clientes pueden ser PCs autónomos o terminales con periféricos pero sin CPU.

Los servidores pueden ser servidores dedicados, gestionados exclusivamente por administradores de sistemas. Estos servidores suelen ubicarse en salas acondicionadas llamadas CPD (Centros de Procesamiento de Datos) o Data Centers.

Redes Punto a Punto (Peer-to-Peer o P2P)

En las redes P2P, todos los nodos o estaciones de trabajo actúan simultáneamente como clientes y servidores. Son comunes en redes pequeñas y simples. Permiten el intercambio directo de información entre los ordenadores interconectados.

El uso de redes P2P para compartir archivos sujetos a copyright ha generado controversia. Sin embargo, estas redes optimizan el uso del ancho de banda al permitir la conectividad directa entre usuarios, mejorando el rendimiento en comparación con métodos centralizados.

Entradas relacionadas: