Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Esenciales y Conectividad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Esenciales
Este documento presenta una introducción a los conceptos fundamentales de las redes informáticas, abarcando desde las unidades básicas de información hasta los diferentes tipos de redes, componentes y métodos de transmisión.
Unidades de Medida en Redes
- 1 carácter: 8 dígitos binarios (bits)
- 8 bits: 1 byte
- 1 KB (Kilobyte): 1024 bytes
- 1 MB (Megabyte): 1024 KB
- 1 GB (Gigabyte): 1024 MB
- 1 TB (Terabyte): 1024 GB
Conceptos Clave en Sistemas y Redes
- Procesamiento por lotes: Forma de almacenamiento de datos mediante tarjetas perforadas, posteriormente leídas por la computadora a través de un lector de tarjetas.
- Sistema multiusuario: Sistema en el que se puede compartir una macrocomputadora entre varias terminales.
- Tiempo compartido: Asignación de un tiempo de acceso a la macrocomputadora a cada terminal para evitar bloqueos.
- Host: Macrocomputadora o minicomputadora encargada únicamente de la comunicación entre las terminales y la macrocomputadora.
- Código ASCII: Código común en todas las computadoras para que cada carácter tenga la misma combinación binaria.
- Estándar RS-232-C: Forma de generalizar el protocolo de comunicación entre computadoras de diferentes marcas en las redes.
- Módem: Modulador-demodulador que convierte la señal digital en analógica para poder utilizar líneas conmutadas.
- Terminal inteligente: PC con un programa emulador de terminal conectado a la red, que le otorga mayor capacidad que una terminal "tonta".
Clasificación de Computadoras por Uso
- Supercomputadora: Utilizada principalmente para investigación científica.
- Macrocomputadora (Mainframe): Empleada para el manejo de grandes bases de datos (BD).
- Minicomputadora: Atiende a cientos o miles de usuarios.
- Estación de trabajo: Ideal para animaciones 3D y tareas de alto rendimiento.
- PC (Computadora Personal): Uso doméstico y personal.
Componentes y Roles en Redes
- LAN (Local Area Network): Conjunto de microcomputadoras interconectadas para compartir recursos, ubicadas en un edificio o campus.
- Nodo: Nombre que adquiere una PC cuando está conectada en red.
- Servidor: Ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red.
- Dedicado: Comparte recursos exclusivamente.
- No dedicado: Comparte recursos y además puede ser utilizado físicamente como una estación de trabajo.
- Cliente: Accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios.
Formas de Conexión en Red
- Medios guiados: Cable coaxial, UTP (Par Trenzado No Apantallado), Fibra óptica.
- Inalámbrica: Conexión sin cables.
Categorías de Redes (Topologías Lógicas)
Red Cliente-Servidor
- Solo tiene servidores dedicados.
- Ventajas: Fácil administración, muy buena seguridad, mejor rendimiento.
- Desventajas: Costo elevado, si falla el servidor principal detiene la red, nula flexibilidad.
Red Punto a Punto (Peer-to-Peer)
- Puede tener servidores no dedicados y dedicados.
- Ventajas: Económica y fácil para compartir recursos.
- Desventajas: Difícil administración, muy lenta, a los servidores se les debe aumentar la RAM para un rendimiento óptimo.
Requisitos para Conectarse a una Red
- Tarjeta de red (NIC).
- Medio de comunicación (cableado o inalámbrico).
- Sistema operativo de red.
Factores que Influyen en la Cantidad de Nodos
- Espacio físico disponible.
- Capacidad del sistema operativo de red.
- Capacidad de procesamiento de cada nodo.
Elementos Esenciales para la Comunicación en Red
- Nodo emisor.
- Nodo receptor.
- Secuencia de bits (código).
- Cableado (canal de comunicación).
Modos de Transmisión de Datos
- Simplex: La comunicación es en un solo sentido (ej. radio difusión).
- Semi-dúplex: La comunicación se da en ambos sentidos, pero no al mismo tiempo (ej. walkie-talkie).
- Dúplex (Full-Dúplex): La comunicación se da en ambos sentidos y al mismo tiempo (ej. conversación telefónica).
Técnicas de Transmisión
- Banda base: Un solo mensaje ocupa todo el ancho de banda del canal.
- Banda ancha: El canal se divide en subcanales, permitiendo el envío simultáneo de múltiples archivos o tipos de datos.
Medios de Transmisión
Medios Guiados (Cableados)
- Cable Coaxial: Tipos comunes: RG-11, RG-58, RG-62.
- Par Trenzado:
- UTP (Unshielded Twisted Pair): Par trenzado no apantallado.
- STP (Shielded Twisted Pair): Par trenzado apantallado (blindaje por cada par).
- FTP (Foiled Twisted Pair): Par trenzado con blindaje global (no se emplea tan comúnmente en redes LAN modernas).
- Fibra Óptica:
- Monomodo: Utiliza láser como fuente de luz, para distancias largas.
- Multimodo: Utiliza diodo de luz LED, para distancias más cortas.
Medios No Guiados (Inalámbricos)
- Radiación electromagnética (ej. Wi-Fi, Bluetooth, microondas, satélite).