Fundamentos de Redes Informáticas: Componentes, Topologías y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Interconexión de Redes

La interconexión de redes permite:

  • Comunicarse
  • Compartir Recursos
  • Ahorrar

Características Clave

  • Velocidad
  • Fiabilidad
  • Escalabilidad (Número de Usuarios y Aplicaciones)
  • Flexibilidad
  • Asequibilidad (Instalación y Mantenimiento)
  • Estandarización

Elementos de una Red

Software

  • NOS (Network Operating System): Servidor y Cliente
  • Aplicaciones: Navegador, Correo Electrónico, Juegos, WhatsApp, etc.
  • Software de Comunicaciones: Programas que implementan los protocolos propios de una determinada arquitectura de red (ej. TCP/IP).

Hardware

Dispositivos de Interconexión

  • Terminales:
    • Clientes (ej. móvil)
    • Servidores (ej. impresión, acceso a internet)
    • Dispositivos Compartidos (que permiten varios tipos de conexión entre dispositivos o a la red)
  • Repetidores: Regeneran las señales, permitiendo aumentar el alcance o extender el tamaño de la red.
  • Concentradores (Hubs): Interconectan varios dispositivos terminales a un mismo segmento de red. Las señales enviadas por un dispositivo llegan a todos los demás en ese segmento.
  • Conmutadores (Switches): Interconectan varios dispositivos terminales, dirigiendo el tráfico de datos únicamente al dispositivo de destino específico, mejorando la eficiencia de la red.
  • Routers: Permiten interconectar redes distintas y también dividir una red en subredes.

Otros Componentes de Hardware

  • Interfaces o Tarjetas de Red: Permiten la conexión física de un dispositivo a la red (ej. tarjeta de red Ethernet vs. tarjeta de red inalámbrica).
  • Medios Físicos: Aire o Cable (Fibra óptica, Coaxial). Transmiten señales/impulsos eléctricos o luz.
  • Conectores: RJ-45 (comúnmente usado para Ethernet).

Clasificación de Redes: Topologías

La Topología de Red se refiere a la disposición física y lógica de los elementos de una red.

Topología BUS

  • Ventajas:

    • Sencilla de implementar y económica.
    • Puede expandirse de manera relativamente sencilla.
  • Desventajas:

    • La conexión es inestable y vulnerable.
    • Baja capacidad para manejar múltiples dispositivos.
    • Riesgo de exposición de datos.
    • Dificultad para solucionar problemas si el cable principal se daña, afectando la velocidad.

Topología Estrella

  • Ventajas:

    • Fácil de instalar y gestionar.
    • Si un nodo falla, no afecta a los demás.
    • Buena para la detección de fallas.
  • Desventajas:

    • Depende del nodo central (switch/hub); si falla, toda la red se ve afectada.
    • Costo adicional por el equipo central.

Topología Anillo

  • Ventajas:

    • Los datos se transfieren de manera ordenada.
    • Cada nodo tiene la oportunidad de enviar datos.
    • Menos probabilidades de congestión.
  • Desventajas:

    • Si un nodo falla, puede afectar la red completa.
    • Agregar nodos puede reducir el rendimiento.

Topología Árbol

  • Ventajas:

    • Permite segmentar la red.
    • Escalabilidad para redes grandes.
  • Desventajas:

    • Si el nodo raíz o el enlace principal fallan, toda la red se ve afectada.

Topología Malla

  • Ventajas:

    • Alta redundancia y fiabilidad.
    • Posibilidad de múltiples rutas de comunicación.
  • Desventajas:

    • Costosa de implementar.
    • Requiere una gran cantidad de cables y nodos.

Métodos de Acceso al Medio Físico (MAC)

  • Estáticos: Ejemplos de medios de difusión como Radio, TV (en contextos específicos de acceso).
  • Dinámicos:
    • ALOHA
    • CSMA
    • CSMA/CD
    • CSMA/CA (Acceso por Testigo/Token Passing)

Protocolos de Red

Los Protocolos son reglas y especificaciones que permiten que los dispositivos de una red se comuniquen entre sí. Ejemplo: Ethernet (IEEE 802.3).

Entradas relacionadas: